Pescadores artesanales de la zona austral de Chile se organizan en una cooperativa
En las costas de la Isla Navarino se encuentra la ciudad más austral de Chile y el mundo, Puerto Williams. El sector pesquero es allí la actividad económica de mayor importancia. Los recursos que allí se extraen —predominantemente mediante pesca artesanal—son la centolla y el centollón.
Los pescadores están determinados por las temporadas de veda de ambos recursos. Desde julio hasta noviembre se realiza la extracción de centolla y durante los meses de enero a junio la actividad extractiva de centollón, que se realiza en los alrededores de Puerto Williams.
Los productos extraídos son comercializados directamente con las empresas envasadoras locales. Se deja un muy pequeño porcentaje (no medido) para autoconsumo o venta ocasional a buques y familias locales. Este no está regulado e involucra principalmente a las mujeres de los pescadores.
Para superar los bajos precios que pagan las empresas, nueve pescadores artesanales de la ciudad de Puerto Williams optaron por hacer fuerza común y formaron la Cooperativa Pesquera más allá del Fin del Mundo” (Coopefmun).
El presidente de la cooperativa, Héctor Mancilla, señala: “actualmente las empresas llegan a pagar un dólar por kilo de centolla o centollón vivo. Para obtener un kilo de carne del crustáceo se necesitan tres centollas (cada centolla pesa entre 1,0 y 1,4 kilo). Ahora, por un kilo de carne de centolla en Santiago de Chile se paga aproximadamente 100 dólares”.
El objetivo social de la cooperativa será —además de la extracción sustentable del recurso marino— procesar las centollas y centollones con el objeto de agregar valor y mejorar los precios de venta, para lo cual instalarán una planta con una sala de proceso (micromódulos) más una sala de venta local.
Esta cooperativa cuenta con el apoyo de UNAF CHILE A.G. desde su constitución y sus socios se capacitaron en la Escuela de Formación de Líderes Cooperativos de UNAF, con el objetivo de reforzar capacidades en la gestión de la estructura organizacional y empresarial. Esta escuela cuenta con el apoyo del Programa Fida Mercosur Claeh.