Posicionamiento de COPROFAM ante la amenaza COVID-19

La Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado – COPROFAM en representación de las demandas y del bienestar de las familias de agricultores, campesinos e indígenas, reconoce que el estado de alerta y calamidad pública impuesto por la amenaza viral COVID-19 exige de nuestros gobiernos la toma de medidas extraordinarias de contención de la propagación del virus, de atención a la salud y al bienestar social de las poblaciones de la ciudad y del medio rural.

Reconocemos y valoramos los esfuerzos a las entidades de salud y equipos médicos públicos y privados responsables por la ejecución de medidas gubernamentales de protección, cuidado y tratamiento de los ciudadanos de los países de la región en el sentido de preservar la salud y vida humanas.

Preocupa a la COPROFAM la posibilidad de que la pandemia del virus COVID-19 se extienda más de lo previsto y obligue a las poblaciones a ampliar la cuarentena (aislamiento), provocando mayor impacto en la vida y el trabajo, con el consiguiente desabastecimiento de alimentos y ciertos medicamentos en nuestros países.

La agricultura familiar seguirá haciendo el esfuerzo de seguir con su rol fundamental para la vida, produciendo alimentos para abastecer los hogares; y a los mercados locales, regionales, productos.

En este sentido, solicitamos a los gobiernos que adopten medidas urgentes y extraordinarias para garantizar a las familias rurales más vulnerables el acceso a la salud (medicamentos, equipos y equipamientos en los hospitales), el abastecimiento de alimentos y otros elementos de primera necesidad fundamentales para la seguridad alimentaria en los municipios y zonas rurales.

Solicitamos que se adopten también medidas urgentes de inversión en infraestructura pública para el acceso al agua y energía; el aplazamiento del pago de impuestos y de las deudas contraídas por las/os agricultoras/es familiares; y recursos (créditos especiales) para que los agricultores, campesinos e comunidades indígenas mantengan la base productiva de alimentos básicos de la canasta familiar tan necesarios en este momento.

La COPROFAM y sus organizaciones afiliadas reafirman su compromiso en emprender los esfuerzos necesarios para garantizar el bienestar de la agricultura familiar, campesina e indígena. Y se dispone a cooperar con actores públicos y privados en la implementación de acciones que puedan reducir los impactos del COVID-19 sobre la seguridad alimentaria y la salud de nuestros/as agricultores/as familiares en el Mercosur Ampliado siendo un actor importante de la solución.

Brasilia, 23 de marzo de 2020.

 

Comisión Directiva de COPROFAM