FAA manifestó en General Alvear, Mendoza, junto a la comunidad en respaldo a la ley que regula la minería

El 10 de octubre y bajo el lema “el agua de Mendoza no se negocia”, más de cuatro mil personas, entre las cuales se encontraban los referentes de Federación Agraria Argentina (FAA), se concentraron y marcharon en la rotonda del kilómetro cero de General Alvear, Mendoza, en repudio a los actuales intentos que buscan modificar la ley provincial 7722, que regula la práctica minera y prohíbe el uso de sustancias tóxicas en dicha actividad. Se realizó una asamblea masiva, en la que los presentes leyeron un duro documento en el que se expresa firmemente la decisión del pueblo de frenar los cambios sobre esa norma.

La movilización multisectorial recorrió el centro de dicha ciudad y asistieron también organizaciones, asociaciones, productores agropecuarios y vecinos, que llegaron con camionetas, tractores, banderas y pancartas en repudio de la iniciativa presentada semanas atrás por el legislador Alejandro Abraham (Partido Justicialista). Entre las columnas más grandes, se destacaron las de las localidades de Carmensa, Real del Padre, Bowen, Jaime Prats y Colonia López. En los carteles podía leerse: “Esta ley el pueblo la escribió y el pueblo la defenderá”, en alusión a que esta norma es usualmente denominada “ley pueblo”, puesto que fue aprobada luego de intensos debates y propuestas técnicas, con el impulso de los vecinos preocupados por el impacto de la minería contaminante en el agua.

El presidente de FAA, Carlos Achetoni, en representación de la entidad pero también vecino de la localidad de Bowen, asistió a la movilización junto a los habitantes de la zona. Expresó allí: “este es el claro ejercicio de la democracia. Aquí el pueblo le indica a sus representantes cuál es su voluntad y a qué actividades les da licencia social, y a cuáles no. Esta noche, con esta gran convocatoria, queda claro que la gente está dispuesta a luchar por un ambiente sano, por encima de los supuestos beneficios económicos que puede generar la minería con sustancias tóxicas contaminantes”.

En paralelo a esta movilización se realizaron otras similares en la capital provincial (Mendoza) y en la ciudad de San Rafael.

Cabe señalar que la iniciativa del legislador genera fuertes resistencias puesto que la ley 7722 protege un bien muy valioso para los mendocinos, como es el agua. Si bien el texto propuesto mantiene la prohibición prevista en el artículo 1° de la ley en cuanto al uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico en la minería, busca eliminar la segunda parte del artículo que dice “y otras sustancias tóxicas similares”. Los vecinos y organizaciones señalan que eso permitiría que se empleen otros contaminantes, lo que generó un amplio rechazo social.

Asimismo, la iniciativa pretende modificar el artículo 3°, para quitarle poder policial a la legislatura sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que pasaría a estar en manos de una comisión bicameral o de un ámbito del Poder Ejecutivo.

“Vamos a seguir defendiendo de todas las maneras que sean necesarias nuestra agua. Es un recurso fundamental para nuestra vida y nuestra supervivencia, pero también para todas las generaciones futuras, por lo que no permitiremos que los intereses espurios de unos pocos se impongan por sobre la voluntad y las necesidades de todos. La ley pueblo representa lo que los ciudadanos queremos: proteger el agua de todos de los beneficios que persigue la minería, para unos pocos”, concluyó Achetoni.