Venimos a trabajar, articular y aportar, expresó el nuevo delegado de CNFR en INIA

Alejandro Henry se siente agradecido por su reciente designación como delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Anteriormente ha representado a CNFR en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), primero como delegado alterno y últimamente como delegado titular de la Comisión de Usuarios.

“Tenemos una gran expectativa, en el sentido de que INIA maneja todas las áreas productivas del medio rural, desde la forestación, pasando por la horticultura, hasta lo más diverso de la producción. Estamos representando a un sector de productores al que normalmente se le hace difícil el acceso a la tecnología, como son los productores familiares. Debido a la dedicación del productor al trabajo en su predio, el vínculo externo, por lo tanto el acceso a la tecnología, es menor. Por lo tanto, nos preocupa mucho que lo que se investiga en INIA realmente llegue a los productores. Ese es un norte muy marcado: que no quede la investigación en una biblioteca, sino que llegue al campo”, enfatiza.

Entiende que su presencia en ese instituto puede aportar en el sentido de analizar las estrategias para que el productor adopte la tecnología. Es importante hacer llegar la tecnología al productor y demostrarle que él también puede acceder a ella y la puede aplicar. Destaca la importancia de la transferencia horizontal, porque el productor tiene que ver la tecnología aplicada en otro predio para entender que él también la puede aplicar. “Los técnicos tenemos la misión de ir aplicando la tecnología y haciendo reuniones, por eso la importancia de los grupos de productores, donde hay mucha transferencia horizontal y se facilita la transferencia de los técnicos, porque el mensaje va dirigido a muchos y los productores empiezan a contar sus experiencias”, agregó.

Si bien INIA no tiene la función de transferir directamente a los productores, sí tiene la obligación de mantener un relacionamiento muy profundo con los organismos encargados de transferencia, como el Instituto Plan Agropecuario, entidades privadas de distinto tipo, agrupaciones de técnicos, etc. “Creemos que hay que seguir trabajando en esa línea, sobre todo con las sociedades de fomento rural y cooperativas. Queremos un INIA 100% integrado en todas las áreas. Venimos a trabajar, articular y aportar”, finalizó.