Falta de lluvia retrasa siembra de los principales rubros de la AFC

En Paraguay, la sequía imposibilita la plantación de los principales rubros de la agricultura familiar campesina. Los agricultores familiares están preocupados por el estiaje que castiga el territorio nacional; si no llueven en los próximos días no podrán realizar el plantío de temporada como la mandioca, maíz, maní, poroto, sésamo y sandia. Estos rubros constituyen las principales fuentes de alimentación y de renta de la AFC.

El agricultor, Dionisio Cabrera, departamento de Itapuá, comenta que las últimas lluvias registrada en la zona fue en el mes de junio. “Las parcelas ya están preparadas para los sembradíos, pero por la sequía no podemos todavía plantar. Cada año, para esta época del mes de setiembre las plantas de los principales rubros ya estaban en etapa de crecimiento. Este año, todavía no pudimos realizar la siembra por falta de lluvia y los pocos que plantamos igualmente sufre con la inestabilidad climática, que constantemente en forma inesperada cambia del frío al calor extremo”, señaló.

Añadió que el escaso acceso a las innovaciones tecnológicas convierte a la agricultura familiar campesina dependiente del clima. “Si tuviéramos sistema de riego por ejemplo la situación seria diferente. Infelizmente no tenemos posibilidades para acceder a infraestructuras y herramientas necesarias para trabajar la tierra. Los créditos que ofrecen las bancas privadas los intereses son muy altos y las públicas dan muy poca cantidad además son muy burocráticos. Piden demasiados requisitos y para la aprobación demoran mucho”, declaró.

No solo a la siembra golpea la sequía a la agricultura familiar campesina, así también afecta a los ganados que prácticamente ya no tienen que comer. “Los pastos están blancos y secos. Los reservatorios de agua se han secados. La única solución es dar de beber del sistema de agua domiciliaria, aunque representa un gran peligro de que el pozo artesiano también se seque por el gran aumento del consumo del liquido vital a consecuencias de las altas temperaturas registradas en los últimos días”, precisó.

Los pronósticos no son nada alentadores para los agricultores familiares. Esta semana, el titular de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), Ing. David Fariña, presentó las recomendaciones y plan de acción para la temporada veraniega e informó que seguirá la sequía por el aumento de la temperatura. “Los pronósticos del escenario a corto plazo nos indican que las temperaturas en noviembre y diciembre serán superiores a la normal, o sea que va a hacer mucho más calor. Asimismo, nos indican que tendremos un periodo de lluvia normal, o sea que vamos a tener lluvias estipuladas entre 80 y 100 milímetros al mes hasta noviembre y fines de diciembre”, aclaró.