Senado archiva proyecto de declaración de emergencia de la AFC

El proyecto de ley que declara emergencia nacional de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), debido a la catastrófica caída de precios de los productos, los problemas de comercialización y climáticos, fue rechazado por la Cámara de Senadores, en la sesión del jueves pasado (05 de marzo). La iniciativa fue presentada por la coalición de partidos de izquierda Frente Guazú, en julio del 2019. Para cumplir su fin, el proyecto también incluye la ampliación del presupuesto para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para asignar los fondos a la Dirección de Apoyo a la Agricultura Familiar del MAG.

El senador, Fernando Lugo, uno de los impulsores del proyecto, fue quien solicitó el archivo de la iniciativa, junto con otros varios proyectos. El presidente de la casa había considerado que los mismos recibieron dictámenes extemporáneos y solicitó al plenario que sea tratado de una vez para rechazarlas, que en total eran 13 proyectos de ley sobre diferentes temas. Con este resultado, el proyecto pasa al archivo, que en práctica significa que los legisladores no podrán presentar otro proyecto sobre el mismo tema por el periodo de un año.

La ampliación presupuestaria solicitada para el MAG es de un monto cercano a USD 90 millones. Señala que las autoridades del MAG, serán responsables por la inclusión en sus presupuestos de recursos y créditos, planes y programas que no guarden relación directa con los fines y objetivos previstos en la Ley o sus cartas orgánicas, para compensar a los pequeños productores por los impactos ocasionados por los problemas climáticos y de precios en la campaña agrícola 2018 – 2019, estimular y motivar la campaña agrícola 2019 – 2020.

Para acceder a beneficios, los afectados deberán estar registrados en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe) del MAG. La ampliación del presupuesto será destinada al pago de un subsidio de G. 1.500.000 (USD250) para cada pequeño productor integrante de la Agricultura Familiar, cuya unidad productiva sea hasta veinte hectáreas (20 Has.) en la Región Oriental y cincuenta hectáreas (50 Has.) en la Región Occidental, a través de instituciones financieras públicas.

El proyecto de la ley nunca fue bien recibido por otros sectores políticos, principalmente por los legisladores del partido del gobierno, quienes tildaron la propuesta como inaplicable, ya que no persigue objetivos para dar solución definitiva a los problemas del sector, sino una solución temporal. Agregan que la iniciativa responde a intereses electorales de tinte populistas, sin considerar las verdaderas necesidades de las necesidades de la AFC. Aseguran que el gobierno realiza los trabajos para mejorar la condición de vida de la población rural y no es necesario hacer gastos extras.