#Itaipú 2023- Causa Nacional
Es una campaña impulsada por la sociedad civil del Paraguay que tiene como objetivo principal exigir al gobierno las condiciones necesarias para iniciar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú y promover la participación informada de la ciudadanía paraguaya en la defensa de un acuerdo transparente y justo en las represas hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyreta.
En el 2023 el Paraguay tiene una ocasión única
En el 2023 el Paraguay tiene una ocasión única, pues el Brasil está obligado a discutir el Anexo C, es decir, las nuevas condiciones de contratación de la potencia y energía de Itaipú, así como su costo y tarifa. La propuesta paraguaya debe ser muy sencilla contratar toda nuestra potencia y energía de Itaipú, de modo a ejercer así plenamente nuestra soberanía energética.
Para poder contratar toda la energía y potencia de Itaipú y Yacyreta, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) debe hacer todas las obras eléctricas necesarias. que se detallan a continuación:
1- Obras eléctricas que debe terminar la ANDE antes del 2023 para negociar el Anexo C de Itaipú.
Sincronía de las unidades paraguayas de Yacyretá con el sistema eléctrico nacional, a terminarse antes de finalizar el 2020.
Construir 3 (tres) líneas más de 500 kV, desde Itaipú al área metropolitana de Asunción, y desde allí 1 (una) línea más hasta Yacyretá antes del 2023.
2- ANDE debe licitar todo el excedente hidroeléctrico.
Contratada toda la energía de Yacyreta, la ANDE debe licitar el excedente desde junio 2020.
Igualmente, contratada toda la energía de Itaipú que nos pertenece a ANDE debe licitar lo que no usará desde agosto de 2023.
Estas licitaciones de los excedentes hidroeléctricos a exportar, la ANDE las debe hacer con Justicia y leyes paraguayas, en territorio nacional, así obtendrá el precio de mercado tanto para la Energía de Itaipú como la de Yacyreta.
Además, la tarifa eléctrica de Itaipú debe ser la misma que ahora, por lo que desde agosto del 2023 la ANDE dispondrá de USD 1.000 millones al año más como mínimo, al quedar pagada toda la deuda de Itaipú.
3- La renta eléctrica, que llega a USD 3.600 millones US$/año en 2023, debe usarse en:
- Inversiones eléctricas que permitan un servicio eléctrico de calidad.
- Reducir la tarifa eléctrica para sectores sociales y para industrias que generen empleo en cantidad y calidad.
- Realizar reformas estructurales en:
– Transporte eléctrico;
– Desarrollo industrial, científico y tecnológico, para más empleos en cantidad y calidad,
– Inversión social en vivienda, agua, saneamiento, educación y salud.
– Reforma agraria, para producir alimentos de calidad, y
– El mejoramiento del ambiente.