Histórico: en Chile se aprobó el proyecto que permite retirar el 10% de los fondos previsionales

El miércoles 22 de julio la Cámara del Senado aprobó el proyecto de reforma constitucional que permite a los chilenos y chilenas retirar el 10% de sus fondos previsionales. Esta medida beneficiará a cerca del 82% de la población nacional, con un máximo de retiro de 150 UF, es decir 5.675 dólares aproximadamente y un mínimo de 35 UF, alrededor de 1.324 dólares, dependiendo del monto que la persona tenga en su cuenta individual, respetando que el monto a retirar sea el 10% del total de la cuenta.

Las personas podrán comenzar a hacer el trámite de retiro en las páginas web y sucursales de sus respectivas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde este jueves 30 de julio y tendrán hasta un año para hacerlo. En los últimos días se ha visto a lo largo de todo el país una gran cantidad de aglomeraciones en las afueras de las AFP, donde las personas acuden a revisar los saldos de sus cuentas, solicitar claves de internet, actualizar sus datos, entre otras cosas, para poder realizar sus retiros.

La gremial está totalmente a favor de esta medida, ya que se considera que es necesaria para que las personas puedan hacer, en parte, frente a esta crisis económica que ha traído la pandemia, así lo comenta Santiago Carvajal, secretario general de MUCECH, quien indica que “nosotros estamos realmente satisfechos de que se haya aprobado esta reforma del retiro del 10% de las AFP, ya que sin duda esta medida demostró que se van a beneficiar al menos 11 millones de afiliados y al mismo tiempo nos servirá para que nosotros como sector campesino podamos elaborar una propuesta diferenciada que pueda solucionar la situación, tanto de previsión social como de pensiones dignas para nuestro sector”.