Gobierno anuncia el pago de Pytyvô 2.0 desde el próximo 10 de agosto
El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, informó que pretende realizar los primeros pagos del programa de asistencia de emergencia Pytyvõ 2.0 en el curso de este mes para trabajadores de ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación. Al respecto, el ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que el primer pago se realizaría el lunes 10 de agosto a más de 90.000 personas en el Departamento de Alto Paraná.
La entidad fiscal, mediante un informe de prensa, afirma que trabaja en la reglamentación de la Ley N° 6587 que establece el programa Pytyvõ 2.0” como salvaguarda los ingresos de los trabajadores en situación de informalidad con énfasis en ciudades de frontera, y otras medidas que impulsen la economía nacional. Explica que es subsidio será por valor de hasta 500.000 guaraníes en cada pago realizado y podrá ser otorgado hasta cuatro veces por el mismo monto, sujeto a la disponibilidad presupuestaria.
Agrega que la fecha tope de desembolso para todas las zonas del país mencionadas es el 20 de agosto. Aclaró que primero cobrarán aquellas personas de Alto Paraná que ya se habían anotado para la anterior ayuda estatal, pero que también podrán inscribirse las demás personas de ese Departamento, aunque no cobrarán aún en esa fecha señalada.
La cartera fiscal explica la Ley N° 6587 establece que los beneficiarios del subsidio deben ser trabajadores por cuenta propia; trabajadores dependientes de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y también los trabajadores que habiendo sido cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), hayan sido despedidos durante la declaración del Estado de Emergencia Nacional. El informe detalla que podrán acceder al subsidio aquellos trabajadores con 18 o más años de edad, que no coticen a la seguridad social, que no sean funcionarios o contratados de algún organismo o entidad del Estado o de Entidades Beneficiarias.
También recalca que Ministerio de Hacienda podrá realizar la habilitación de cuentas en entidades bancarias, financieras, billeteras electrónicas u otra modalidad de pago, en cualquiera de las instituciones o Entidades de Medio de Pago Electrónico (EMPES). Igualmente, señala que la Ley N° 6587, promulgada el pasado sábado 1 de agosto, faculta al Poder Ejecutivo a utilizar el saldo no ejecutado de la línea de crédito de USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Nacional por hasta USD 125 millones.


