[Audio] En foro virtual se analizó el rol y la importancia de la agricultura familiar y el desarrollo rural integral
La Agricultura Familia y Desarrollo Rural Integral fue el tema del foro virtual del viernes 14 de agosto en el que se analizó la importancia de esta importante actividad productiva y que contó con la presencia de destacados expositores y panelistas de la Confederación Campesina del Perú, CCP, y otras instituciones promotoras del desarrollo rural.
El evento fue organizado por el Colectivo Red Nacional Mariateguista, RNM, con el objetivo de compartir las propuestas que se vienen planteando para contribuir al desarrollo de la agricultura familiar y campesina, promover el diálogo con las organizaciones nacionales y regionales que representan a los productores y recoger aportes que contribuyan a definir lineamientos para la incidencia política a favor de la agricultura familiar.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Víctor Torres Lozada, especialista en temas agrarios y desarrollo rural, rurales y Asesor Confederación Campesina del Perú, CCP, y Carlos Paredes Gonzales, Coordinador Nacional de Sierra Productiva y Asesor de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco, FDCC.
El foro virtual contó con la presencia de un conjunto de panelistas integrado por Salvador Merma Hilachoque, Secretario General de la Federación Departamental de Campesinos de Cusco, FDCC; Elga Angulo Gutiérrez, Secretaria de Asuntos Femeninos de la CCP y Vicepresidenta de COPROFAM; María Isabel Álvarez, Aquino, Subsecretaria de Asuntos Femeninos de la CCP; y Jeo Laureano Victorio, Director Ejecutivo del Centro de Capacitación Campesina de Puno, CCCP.
El tema expuesto fue Víctor Torres fue “La pequeña agricultura familiar y su rol en el desarrollo agrario y rural del país” en el que sustentó las bases del desarrollo de esta actividad productiva que involucra a más de 2 millones y medio de unidades agropecuarias que existen en el país.
Por su parte Carlos Paredes sustentó la Propuesta Sierra Productiva y las tecnologías que viene desarrollando para lograr altas productividades en pequeños espacios productivos, como ya se ha venido implementando en varias regiones del país. Asimismo, explicó el importante rol que ha jugado la agricultura familiar para asegurar la alimentación de la población durante el periodo de la pandemia.
El evento contó también con la participación del presidente de la Confederación de Productores Familiares del Mercosur Ampliado, COPROFAM, Alberto Broch, quien destacó la importancia de la agricultura familiar y campesina, así como el rol de las organizaciones como la CCP para impulsar el desarrollo rural y de las familias productoras.