CONTAG se incorpora como entidad miembro de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo (CONATRAE)

La Confederación Nacional de Trabajadores Rurales Agricultores y Agricultoras Familiares (CONTAG) asumió este martes por la tarde (18 de agosto) como miembro de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo (CONATRAE), para el bienio 2020/2022.

Creada en 2003 y actualmente vinculada al Ministerio de la Mujer, la Familia y Derechos Humanos, la CONATRAE tiene como objetivo coordinar y evaluar la implementación de las acciones previstas en el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo.

“Los trabajadores rurales agricultores y agricultoras familiares siguen siendo las principales víctimas del trabajo esclavo en Brasil. Y esta situación tiende a agravarse por los recientes retrocesos en los derechos laborales y los impactos provocados por la pandemia del Covid-19. Para CONTAG componer CONATRAE es ser aún más activo en la defensa de los derechos de hombres y mujeres del campo, combatiendo el aumento de la pobreza, el desempleo y la vulnerabilidad de la clase trabajadora ”, enfatiza el secretario de Política Agraria de la CONTAG, Elías D Angelo Borges.

En la lucha para combatir y erradicar el trabajo esclavo, la CONTAG y la Confederación Nacional de Trabajadoras Rurales y Asalariadas (CONTAR) van de la mano.

Además de CONTAG, también asumieron representaciones de las entidades no gubernamentales: Asociación Nacional de Magistrados de Justicia Laboral (ANAMATRA), Comisión Pastoral de Tierras (CPT) y la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA).

El gobierno estuvo representado por el Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos (MMFDH), el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), el Ministerio de Economía (ME) y el Ministerio de Ciudadanía (MC).

FUENTE: Comunicación CONTAG – Barack Fernandes