[Audio] El agro y la agricultura familiar en la agenda del debate político en la coyuntura electoral

En estas últimas semanas, no solo el tema de las protestas y demandas de los trabajadores de las agroexportadoras ha estado en el centro del contexto nacional; también empieza a ganar terreno en el debate político la situación del agro en general y de la agricultura familiar en particular.

Una de las candidatas a la presidencia de la república que está planteando el tema agrario como una cuestión fundamental del debate político de cara a las próximas elecciones generales, es Verónica Mendoza, quien encabeza la fórmula presidencial del partido político Juntos Por el Perú.

En su opinión, el agro es uno de los sectores fundamentales en los que se sostiene la economía del país, pues es uno sector que genera más empleo llegando a representar el 40 por ciento de la Población Económicamente, PEA, en las regiones de la costa y de la sierra como Puno, Cusco, Piura, entre otros, en los que predomina la agricultura familiar.

Tal como lo ha sostenido en una reciente entrevista, Verónica Mendoza, ha remarcado la necesidad de que el Estado impulse programas de apoyo a la agricultura familiar, como un programa nacional de riego, programas de compras nacionales de alimentos, así como la implementación de una banca de fomento estatal para apoyar a este sector productivo.

La candidata presidencial, nacida en la región del Cusco, destacó la existencia de importantes experiencias productivas de la agricultura familiar que de manera asociativa están demostrando sus capacidades productivas, que incluso les ha permitido exportar sus productos en el mercado internacional.

Por lo tanto, es necesario que el Estado acompañe y apoye a agricultura familiar, tal como lo plantea en su propuesta programática el partido Juntos Por el Perú, cuya fórmula presidencial encabeza Verónica Mendoza.

Escuchemos las propuestas que plantea Verónica Mendoza sobre la agricultura familiar: