FAA integra el flamante Consejo Económico y Social argentino

El viernes 19 de febrero, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto de lanzamiento del Consejo Económico y Social (CES), que trabajará en la elaboración de políticas de Estado a largo plazo y estará conformado por actores de diversos ámbitos. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias es parte del consejo del mismo, con un lugar, en el que rotarán las distintas entidades, y todas tendrán la posibilidad de participar de las mesas de trabajo.

El acto se realizó luego de la primera reunión del consejo, a la que asistió el presidente de FAA, Carlos Achetoni, representando al sector agropecuario. Ambas actividades fueron en el Centro Cultural Kirchner. En el lanzamiento, dijo el presidente Fernández: “Sentarnos a discutir el presente y el futuro depende de nosotros. De una vez apostemos al diálogo, a construir el futuro entre todos, una vez dejemos de pelear por la miseria de defender nuestros intereses. Una vez entendamos que debemos hacer una sociedad más justa” y añadió: “hay que hablar de todo, pero básicamente hay que hablar del futuro del país. Pensar qué país queremos, cómo lo construimos, y qué compromisos asumimos cada uno de los que estamos acá. Esto no es una mesa para ver qué interés predomina, es una mesa para ver cómo los intereses confluyen hacia el desarrollo común. Y para eso el secreto es ponerse en el lugar del otro para poder encontrar las soluciones”.

Finalmente, agregó: “Como dice el Papa Francisco esta cultura del descarte nos ha llevado al peor de los mundos, y esta idea de pensar un país donde hay 20 millones de personas que sobran, es imposible de querer”. El presidente estuvo acompañado por su jefe de gabinete, Santiago Cafiero y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, que presidirá el organismo bajo las consignas de “dialogar, organizar los acuerdos y acompañar las decisiones”.

Béliz destacó que tienen como objetivo “en 1000 días de trabajo, abordar 25 temas de importancia estratégica organizadas en cinco ejes prioritarios para la vida del país, que serán la comunidad del cuidado y la seguridad nutricional; la productividad con cohesión social;  el cambio climático, la ecología y el desarrollo verde;  los trabajos y la educación del futuro, y la democracia innovadora”. Para eso convocarán a cien expertos del Conicet que trabajarán con un grupo asesor internacional.

Minutos antes de ingresar al acto, el presidente de FAA expresó: “Hoy nos toca asistir en representación de la CEEA al Consejo Económico y Social. En esta ocasión, nuestra participación -obvio que nos hubiese gustado estar las cuatro entidades, por las particularidades que tiene cada una de ellas, pero en este caso asisto representándolas a todas con las todas las particularidades y la transversalidad de problemas que tenemos- firmemente creyendo que es una oportunidad para profundizar el diálogo y que a través de los consensos con todos los actores sociales se puedan diagramar las políticas públicas que necesita nuestro país para salir adelante. En estas iniciativas, sería fundamental que sean amplias y que se trasciendan los períodos políticos, para proyectar una Argentina con progreso, con inclusión y salir de la pobreza”.

Y agregó: “Creemos que, desde nuestro sector, el productivo, somos el insumo básico que para que se genere luego la agregación de valor, instancias necesarias para la generación de riqueza y de empleo y que así se garantice la seguridad alimentaria y el mayor ingreso de divisas para nuestro país a través de la exportación de nuestros productos. Vamos a plantear con mucho énfasis que nuestro país debe salir de la pobreza generando mejores y mayores condiciones de trabajo, con base en la generación de empleo genuino; y también para eso hay que encontrar maneras de descomprimir impositivamente la creación de fuentes de trabajo, y eso sería posible porque crear trabajo permitirá que haya una gran masa de personas que ya no dependan de los subsidios y puedan vivir con más oportunidades”.

Continuó:  “En estos días se habla mucho de la suba de precios, por la gran presión inflacionaria que se ve, y como hechos dicho ante el presidente Fernández, y lo vamos a seguir repitiendo: los productores no somos formadores de precio, y junto con los consumidores somos los que más padecemos esta situación. Esta semana nuestra entidad y entidades hemos presentado diversos informes donde estamos evidenciando que la incidencia de lo que percibimos los productores en los precios finales que pagan los consumidores es muy baja, oscila entre el 7 y el 27 por ciento en general, por lo cual no se nos puede culpar por la inflación”, y concluyó: “Estamos dispuestos a sentarnos a dialogar, a tratar de buscar soluciones, porque la inflación nos afecta a todos, más especialmente a los sectores más pobres y a los productores más pequeños. Espero que este Consejo pueda ser el ámbito adecuado para generar la confianza que necesita la Argentina para reducir la inflación, consolidar nuestra moneda y evitar la volatilidad cambiaria, que son condiciones fundamentales para avanzar hacia un verdadero desarrollo nacional”.

Los integrantes del Consejo son: Héctor Daer (secretario general de la CGT); Alicia Bohren (rectora de la Universidad Nacional de Misiones); José Martins (representante del Consejo Agroindustrial Argentina); Carolina Castro (integrante del Comité Ejecutivo de la UIA); Iván Szech (presidente de la Cámara de la Construcción); Natalio Grinman (presidente de la Cámara Argentina de Comercio); Hugo Yasky (secretario general de la CTA); María del Carmen Battaini (presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales); Marcelo Fernández (presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina); Antonio Caló (secretario general de la UOM); Gerardo Martínez (secretario general de la UOCRA); Sergio Kaufman (presidente de Accenture Argentina); Esteban Gringo Castro (secretario de la UTEP); Edith Encinas (presidenta de Federación Autogestión, Cooperativismo, Trabajo); Carolina Carrillo (directora del grupo de Investigación y Desarrollo en el Instituto Milstein); Ana María Llois (directora del instituto de Nanociencias y Nanotecnología del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica); Marita Carballo (presidenta de la Academia de Ciencias Morales y Políticas); Delfina Veiravé (rectora de la Universidad Nacional del Noreste/CIN); Andrés Rodríguez (secretario General de UPCN); Beatriz Tourn (presidenta de Mujeres de la Confederación Argentina de Mediana Empresa); Carlos Achetoni (presidente de la Federación Agraria Argentina, espacio rotativo para las entidades que integran la CEEA); Ricardo Pignanelli (secretario general del SMATA); Alberto Barbieri (rector de la UBA); Sergio Palazzo (secretario general de la Asociación Bancaria);  Paula Bibini (representante de la Unión de Industrias del Norte Argentino), y Carlos Acuña (secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio).

Cabe destacar que participaron del acto de lanzamiento los gobernadores provinciales Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro);  Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).