En San Pedro del Paraná renegociarán deudas de las familias campesina
Ante las dificultades para cumplir con las obligaciones financieras por la pérdida de la producción, a consecuencias de los fenómenos climáticos del año pasado, agravada con la poca productividad del sésamo o ajonjolí en esta campaña, agricultores familiares en el distrito de San Pedro del Paraná del departamento de Itapúa llevan adelante una iniciativa conjunta que busca la refinanciación de las deudas con las entidades financieras por imposibilidad de pago, justificada en razón de pérdida de la producción.
El dirigente de la ONAC, Dionisio Cabrera, explica que la situación en el distrito es bastante preocupante, porque las familias campesinas no tienen condiciones de cumplir con sus obligaciones con las entidades financieras, que puede agravar la crisis en el distrito. “Por eso estamos en una tratativa para llegar a un acuerdo con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) a favor de aquellas personas de nuestro distrito que tengan algunas deudas con estas instituciones para renegociar las condiciones del contrato del préstamo”, subrayó.
En la misma línea, el dirigente aclaró que no se trata de una condonación de deudas, pero de una renegociación para modificar los plazos para abonar las deudas con forme a las condiciones particulares de cada persona. “Las familias en vez de pagar el préstamo con el poco ingreso que van a obtener con la comercialización del sésamo, entonces ese dinero sea aplicado en la producción de otros rubros de temporada. Estamos trabajando para que cada familia con deudas productivas tenga mayor plazo para abonar”, subrayó.
En el mismo sentido, agrega que la Ley 5527/15 y la Ley 5908/17 habilita al CAH la reestructuración de las deudas de hasta 25 salarios mínimos, pero que pocas personas acceden a este beneficio por desconocimiento y cuestiones burocráticos. “El Articulo 1 de la Ley 5908/17 especifica que la reestructuración puede hacerse por un monto de capital de hasta 25 salarios mínimos, por cada productor y a otorgar quitas de intereses, con plazos de hasta diez años, con dos años de gracia y tasas de interés del 8% anual, más la institución en forma individual difícilmente otorga este beneficio a los agricultores familiares, por eso estamos trabajando con autoridades del CAH para facilitar la renegociación de las deudas a familias de nuestro distrito”, manifestó.