De ser ejemplo al mundo, Paraguay supera las 4.000 muertes por coronavirus

En el informe sobre la pandemia de este sábado 27 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó otros 45 decesos por el coronavirus en el país. La cifra total de víctimas fatales del Covid-19 ascendió a 4.003 muertes, una cantidad que parecía muy distante de la realidad del país hace unos meses atrás. En varias oportunidades desde el inicio de la epidemia, el gobierno presumía de la situación epidemiológica del Paraguay como un caso destacado en el mundo, siendo supuestamente considerado como el modelo a seguir en la lucha contra el virus.

En el reporte diario sobre la situación epidemiológica en el país dentro del marco de la pandemia del Covid-19, la cartera estatal informó que en las últimas 24 horas se registraron 45 personas fallecidas a consecuencias de la enfermedad en Paraguay: 34 tenían más de 60 años. Nueve estaban en la franja de 40 a 59 y dos tenían entre 20 y 39 años. De ese total, 26 eran hombres y 19 mujeres, que vivían en Asunción, Central, Alto Paraná, Paraguarí, Caaguazú, Misiones, San Pedro, Guairá, Amambay, presidente Hayes, Cordillera y Caazapá

Con el número de víctima confirmado este sábado, la cantidad de fallecidos como consecuencia de la enfermedad asciende a 4.003 de un total de 206.597 casos confirmados, de los cuales 169.197 personas se recuperaron de la enfermedad, siendo 1.594 en el ultimo día. La cartera de la salud precisó que en el periodo se tomaron 6.407 muestras, de las cuales 1.893 resultaron positivo. El número de pacientes internados se elevó a 2.170, de los cuales 423 están en terapia intensiva.

En la actualidad, Paraguay atraviesa por una de sus peores etapas de la pandemia del Covid-19, con aumento de contagios, de fallecidos, de internaciones y de ocupaciones de camas de cuidados intensivos. La directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, ayer viernes 26 de marzo informó que 92 pacientes están en espera para ingresar a terapia intensiva, mientras están siendo atendidas con respiradores a la espera de un lugar. Además, indicó que los servicios de terapia intensiva respiratoria tienen una ocupación del 100% en el país.