Preocupante avance del coronavirus: Paraguay supera las 5.000 muertes y el 20,5% de los decesos se produjo en los últimos 17 días

El miércoles 14 de abril, Paraguay superó los 5.000 fallecidos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, tras registrar 62 muertes en las últimas horas, con un total de 5.040 personas muertas a consecuencia del virus, siendo que 1.037 de los decesos se registraron desde el pasado 27 de marzo, cuando el país superaba la cifra de los 4.000 muertos por la epidemia. Un poco mas de 25,5% de las victimas fatales provocada por el Covid-19 en el país se produjo en los últimos 17 días, con un promedio de 61 víctimas fatales por día.

En el reporte diario sobre la situación epidemiológica en el país dentro del marco de la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 62 personas fallecidas a consecuencias de la enfermedad en Paraguay: 40 tenían 60 o más de edad; 16 estaban en la franja de 40 a 59; cinco tenían entre 20 y 39 años y entre 0 a 19 años una persona fallecida. De ese total, 43 eran hombres y 19 mujeres, que vivían en Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, San Pedro, Central, Misiones, Cordillera, Guairá, Itapúa, Paraguarí y Presidente Hayes

Con el número de víctima confirmado por el informe, la cantidad de fallecidos como consecuencia de la enfermedad asciende a 5.040 de un total de 242.161 casos confirmados, de los cuales 198.473 personas se recuperaron de la enfermedad, siendo 1.755 en el último día. La cartera de la salud precisó que en el periodo se tomaron 6.664 muestras, de las cuales 2.020 resultaron positivo. El número de pacientes internados se elevó a 2.937, de los cuales 489 están en terapia intensiva.

En la actualidad, Paraguay atraviesa por un periodo complicado en la lucha contra el coronavirus, que en gran medida se debe a las características estructurales del Estado, puesto que el sistema de salud está colapsado, con ocupación total de las camas de internaciones y el país enfrenta una crisis de escasez de oxígeno. Además, los familiares de las personas internadas denuncian que los centros asistenciales no tienen disponibles los medicamentos prescritos. Una persona internada en terapia intensiva en hospitales del sistema público de la salud necesita un monto cercano a USD 800 por día, afirman.