[VIDEO] Organizaciones de diferentes regiones del mundo se unen y lanzan el Foro de las Luchas por la tierra y los recursos naturales
Fue lanzado oficialmente el miércoles por la mañana (día 6 de mayo), en un evento virtual, el Foro de Luchas por la Tierra y los Recursos Naturales (FLT), una iniciativa que involucra a organizaciones de agricultores(as), campesinos(as) y ganaderos(as) de diferentes continentes, incluyendo la COPROFAM, para reflexionar y debatir los principales problemas relacionados con el acceso a la tierra, los recursos naturales y el uso sostenible de los mismos. La idea es que también se discutan las movilizaciones y acciones necesarias para generar cambios que acerquen a los/las productores(as) familiares al acceso y permanencia en la tierra, con acceso también a otros recursos naturales, con el fin de mantener sus importantes actividades agrícolas.

El FLT nació para continuar las discusiones sobre este tema que ya se han dado en los últimos años, realizadas en actividades como el Foro Mundial sobre Reforma Agraria en 2004, la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2006, y el Foro Mundial sobre Reforma Agraria y el Acceso a la Tierra, que tuvo lugar en 2016 en España. CONTAG, organización brasileña afiliada a COPROFAM, participó en todos estos debates y hoy representa a COPROFAM en el Comité Directivo del FLT.
En el lanzamiento de este día 6, algunas organizaciones miembros del Foro fueron invitadas a exponer sus principales problemas con el tema de la tierra en los países y regiones en los que actuan. El presidente de COPROFAM, Alberto Broch, quien es vicepresidente y secretario de Relaciones Internacionales de CONTAG, habló sobre la Reforma Agraria en Brasil, denunciando los proyectos estancados del gobierno y el intenso proceso de extranjerización de tierras brasileñas. Al mencionar los problemas de América Latina, destacó la gravedad del tema de la concentración de la tierra en manos de pocas personas y compañías generalmente, en detrimento de la gran cantidad de agricultores(as) familiares y campesinos(as) latinos(as) que necesitan tierra para producir, generar ingresos y garantizar la existencia de sus comunidades.
En su mensaje, Broch destacó la importancia de las luchas por la tierra para el futuro del planeta: “Es necesario democratizar la propiedad de la tierra y el acceso a los bienes naturales, para consolidar el desarrollo sostenible, reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad. No enfrentaremos los problemas de desigualdad y el mundo no alcanzará la agenda 2030 si no valoramos la importancia de acceder a estos bienes para la producción de alimentos ”, dijo el presidente de COPROFAM.
Tras la presentación del dirigente brasileño, los participantes del lanzamiento escucharon las intervenciones de liderazgos africanos, la dirigente Aicha Kone, de Convergencia Global de las Luchas por la Tierra y el Agua de África Occidental (CGLTE), quienes abordaron las dificultades de acceso de las mujeres y jóvenes a las tierras en Mali, y Brahima Traore, de la Red de Organizaciones de Campesinos y Productores de África Occidental (ROPPA), quien centró su discurso en los temas de acuerdos locales y reconocimiento de derechos consuetudinarios, también en la región de Mali.
Para hablar sobre una de las realidades del continente europeo, se invitó a la dirigente de la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), Fanny Metrat, a comentar los retos a los que se enfrenta en Francia con la regulación y concentración del territorio. Y cerrando las intervenciones de las organizaciones en este lanzamiento, habló Giann Rottari, del movimiento indiano Ekta Parishad, quien habló sobre el tema de los sin tierra en India.
La última parte del lanzamiento estuvo destinada a la interacción de los participantes sobre los temas tratados, y a compartir los próximos pasos del FLT, que está programando debates virtuales entre organizaciones y otras personas interesadas en este tema para todo el año 2021. Aún no están confirmadas las fechas, pero los temas ya están definidos, y serán:
– Acceso de mujeres y jóvenes a la tierra;
– Los sin tierra y el futuro de los comunes naturales;
– Gobernanza local de la tierra;
– Reforma agraria y condiciones para mantener una distribución equitativa de los derechos sobre la tierra en el tiempo;
– La regulación de las transferencias de derechos sobre la tierra y los recursos naturales y de otros medios de concentración de estos derechos.
Para obtener más información sobre el Foro de Luchas por la Tierra y los Recursos Naturales, suscribirse a las actividades mencionadas y también recibir el boletín con actualizaciones sobre la iniciativa, visite: https://strugglesforlandforum.net/es
Organizaciones del Foro de Luchas por la Tierra y los Recursos Naturales:
La Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM, América del Sur) representada por la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (CONTAG, Brasil),
la Confédération paysanne (Francia),
la Convergencia Mundial de Luchas por la Tierra, (CGLTE-OA),
la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC),
Ekta Parishad (India),
la Red de Organizaciones de Campesinos y Productores de África Occidental (ROPPA),
Vía Campesina África Occidental y Central.
Asociaciones para el intercambio de experiencias, análisis y acciones en defensa de los comunes naturales en el Foro:
La Asociación para Contribuir a la Mejora de la Gobernanza de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales (AGTER, Francia), el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI, España), Colectivo Tany para la defensa de las tierras malgaches (Francia, Madagascar).
Vea el webinar de lanzamiento completo a continuación:


