Denuncian nuevas maniobras de petrolera Graña y Montero en perjuicio de la Comunidad Campesina de Miramar y Vichayal

Diversos sectores de la Comunidad Campesina de Miramar y Vichayal, en el departamento de Piura, vienen denunciando a la empresa Graña y Montero Petrolera S.A. de realizar nuevas maniobras para perjudicar los intereses comunales al pretender modificar los términos de la explotación petrolera que proyecta para los próximos años.

GMP pretende que se apruebe de manera apresurada el ITS

Según la denuncia, la empresa ha presentado un Informe Técnico Sustentatorio, ITS, con el que pretende implementar la modificación y ampliación de 40 pozos petroleras en territorio comunal, el mismo que deberá ser evaluado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, SENACE, del Ministerio del Ambiente, MINAM.

Para que este ITS sea presentado al SENACE, se requiere que previamente sea aprobado por la Asamblea Comunal, y es en este aspecto donde surgen los problemas pues no existen condiciones para una asistencia masiva de comuneros para que puedan ser informados sobre el contenido del ITS y tomar una decisión responsable e informada.

GMP es cuestionada por sectores comunales

Al respecto, se ha denunciado también que, hasta la fecha, la empresa solo ha distribuido folletos en el que informan de manera general sobre la reubicación de los 40 pozos a zonas supuestamente más seguras, y afirman que esto no causará mayores impactos ambientales en territorio comunal.

Agregan que a pesar de que en dichos folletos la empresa señala que están dispuestos a responder todas las preguntas o inquietudes de los comuneros, solo se limitan a brindar a través de una aplicación de chat mensajes generales y con términos técnicos que no siempre son comprendidos por los comuneros.

Por ello, estos sectores de comuneros vienen planteando que se no se tomen decisiones apresuradas frente a la propuesta de la empresa petrolera Graña y Montero hasta que toda la comunidad esté debidamente informada y se demuestre que no se perjudicará ni ambiental ni económicamente.

Hay que remarcar que la empresa GMP tiene un contrato para operar en territorio de la Comunidad Campesina de Miramar y Vichayal por 30 años, hasta el año 2045, aportando 3 millones de soles anuales de manera fraccionada, lo que ha generado el rechazo de un sector importante de comuneros.

Por ello, consideran que plantear la aprobación de dicho Informe Técnico Sustentatorio, ITS, es otra exigencia de la empresa Graña y Montero Petrolera, para seguir sacar mayor provecho con propuestas que perjudican los intereses de la comunidad.