[Audio] La lucha por la tierra y la reforma agraria tienen su antecedente histórico en la revolución de Túpac Amaru y Micaela Bastidas
La historia de la lucha por el derecho a la tierra tiene sus antecedentes en las luchas por la liberación de las formas de opresión y explotación que tuvo su primera expresión en el levantamiento de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, y que se fueron transformando en las grandes tomas de tierras y la reforma agraria que realizaron las comunidades campesinas en nuestro país.

Así lo sostuvo Andrés Luna Vargas, dirigente histórico de la Confederación Campesina del Perú, CCP, durante un conversatorio que organizó la central campesina para conmemorar los 47 años de las históricas tomas de tierras de Andahuaylas en Apurímac en julio del año 1974 en que miles de campesinos se movilizaron y tomaron más de 60 haciendas.
Justamente, esas tomas de tierras fueron la forma de lucha pusieron en marcha las comunidades campesinas frente a los gamonales y hacendados que se resistían a acatar el mandato de la reforma agraria que decretó el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, pretendiendo prolongar su régimen explotador e inhumano.

Luna Vargas, ex secretario general y ex presidente de la CCP en la década del 70, afirmó que las tomas de tierras de las comunidades campesinas de Andahuaylas tuvieron gran influencia en otras zonas como el norte del Perú, como la región de Piura, donde las comunidades campesinas también realizaron grandes tomas de tierras.
El dirigente histórico de la CCP remarcó que las tomas de tierras fueron producto también de la decisión democrática y la participación activa de las comunidades campesinas frente a las maniobras dilatorias de los hacendados que no solo se negaban a someterse a la reforma agraria, sino que mantenían sus regímenes de explotación.
Andrés Luna Vargas sostuvo que las tomas de tierras de Andahuaylas cobran mayor importancia en el contexto actual en el que ha llegado al gobierno un presidente de origen campesino y agricultor como el profesor Pedro Castillo, y en el que se abre la gran posibilidad de impulsar una segunda reforma agraria.
El conversatorio sobre la toma de tierras de Andahuaylas que organizó la CCP tuvo como objetivo revalorar la vigencia histórica de las tomas de tierras como herramienta de lucha del campesinado peruano.
Escuchemos parte de la intervención de Andrés Luna Vargas, en este conversatorio:


