DIA NACIONAL DE LA LECHE
Martes, 26 de octubre de 2021.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), a través de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados – EBA, celebra el día nacional de la leche, en la plaza San Francisco, sede de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
El 26 de octubre se celebra el Día Nacional de la Leche. Fecha que fue establecida mediante Ley N° 577, el 2014, por la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el propósito de promocionar e incentivar el consumo de lácteos en todo el país. Se trata de un día en el que se pretende mostrar a la población la utilidad, el valor y la trascendencia de la ingesta de leche y de sus derivados.
De ahí que, al conmemorar el 26 de octubre como el Día Nacional de la Leche, esta industria lanzó el “Día Blanco”, una interesante campaña motivacional con la inclusión de desafíos y mensajes positivos en redes sociales, spots televisivos, cuñas radiales, publicaciones impresas, en algún momento, el apoyo de figuras públicas a nivel nacional.
“Lo que se busca es fomentar la ingesta de leche e informar sobre los beneficios de este noble alimento para que, de esta manera, la población pueda mejorar sus hábitos de consumo eligiendo ser saludable”, asegura Carla Carmiñia Jauregui Sevilla, jefa de categoría Lácteos de esta empresa.
La leche de EBA es leche pura de vaca, la leche es una fuente natural de calcio, contiene los tres principales nutrientes energéticos que el cuerpo necesita: 1. Las Proteínas ayudan a la formación de masa muscular y contribuyen al óptimo crecimiento del cuerpo humano. Un litro de leche aporta 30 gramos de proteínas. 2. Carbohidratos son la fuente principal para el desarrollo de los niños pues, además de ayudar a la masa muscular, les aporta la energía que su cuerpo necesita. 3. Ácidos grasos la grasa de la leche de vaca es indispensable para el organismo ya que aporta vitamina A, B y E. Además, “un buen consumo de ácidos grasos mejora la sinapsis neuronal”. La vitamina B contribuye a la absorción del calcio y la A y E fungen como antioxidantes. 4. El calcio que proviene de la leche “es el mineral que mejor absorbe el cuerpo humano”, debido a que contiene vitamina B, lactosa y fósforo. Éste favorece al fortalecimiento de los músculos y huesos.
En Bolivia, según datos oficiales, en nuestro país, el consumo promedio per cápita de leche, actualmente asciende a los 63 litros, cuando el 2006 el consumo no pasaba de los 27 litros por persona. Si bien, estas cifras pueden ser alentadoras, no debemos perder de vista que, en varios países de la región, el consumo anual por persona es superior en más del 100 por ciento. Uruguay es donde más leche se consume (240 litros promedio persona/año), Argentina 210, Brasil 160, Colombia 141, Chile 140, Paraguay 130, Ecuador 110 y Perú 87
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que para una adecuada nutrición los seres humanos tendríamos que ingerir, al menos, 160 litros de leche al año, mientras la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) habla de entre 120 y 140 litros/año, como lo mínimo requerido.
Desarrollado por Gutiérrez D.


