El penúltimo intercambio del Festival Latinoamericano de Juventudes Rurales abordará la relación de la juventud rural con las TICS
Después de cinco meses de actividades online, el Festival Latinoamericano de Juventudes Ruralesl está llegando a su fin, y tendrá dos intercambios más este mes, antes de su cierre. El primero de ellos, que será el sexto del ciclo de seminarios presentados en el Festival, sucederá el 2 de noviembre, y traerá algunas de las experiencias e iniciativas que están siendo desarrolladas por las juventudes de la región, con el objetivo de poner en discusión los potenciales y desafíos del uso de las TICs – Tecnologías de la Información y la Comunicación – como herramientas para la inclusión.
El evento se realizará en español y portugués y podrá seguirse exclusivamente de forma virtual. Siga los enlaces a continuación:
Español:
Português:
Sobre el Festival
Con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, interacción, intercambio, acción e inspiración entre la diversidad de jóvenes que residen en los territorios rurales de América Latina y el Caribe, el Festival Latinoamericano de las Juventudes Rurales hecho por y para las juventudes se propone a realizar una serie de intercambios temáticos, que por un lado permita articular diversas acciones e iniciativas hacia el sector y, por otro, diseñar nuevas acciones específicas en alianza con agentes supranacionales, especialmente subregionales y regionales, que permitan amplificar la voz, acción y presencia de la juventud rural.
La COPROFAM participa de la organización del Festival, por medio de la coordinación de Jovenes de la entidad, y las afiliadas tienen la oportunidad de participar de esta importante jornada que protagonizan las juventudes rurales. El último seminario del Festival tendrá lugar el 9 de noviembre y tendrá como tema: El rol de los servicios en el desarrollo de las experiencias juveniles.