ONAC posterga para el fin de año la realización del Congreso

El Comité Ejecutivo de la ONAC resolvió postergar para el final de año la realización del Congreso Nacional Ordinario de la gremial marcada inicialmente para abril de este año. La resolución se aprobó porque las condiciones no son las adecuadas para la reunir a una gran cantidad de personas en el mismo lugar, teniendo en cuenta el actual panorama de la pandemia en el pais, que presenta una tendencia de aumento constante de casos de contagios y números de víctimas registrado diariamente.

El mandato de la actual directiva de la organización se cumplió en diciembre de año pasado, pero por la situación excepcional originado por la pandemia se amplió hasta final de abril, pero finalmente en la reunión llevada a cabo el jueves 10 de este mes, el Comité Ejecutivo recomendó no realizar el acto electivo en los primeros meses de este año, por la cual se decidió postergara hasta los últimos meses del año, más precisamente en los últimos días de noviembre o a mitad de diciembre.

El XII Congreso de la ONAC representará un hito importante para el gremio por el cambio de números importantes de dirigentes nacionales que conforman la dirección política de la institución y donde la juventud asumirá el protagonismo en la conformación del nuevo Comité Ejecutivo, a raíz de que algunos lideres han decidido dar oportunidad a nuevos lideres emergentes y decidieron presentar renuncia al ejercicio de la dirigencia nacional en los próximos cuatros años para enfocarse en la conducción de sus organizaciones de base, distrital o departamental.

Por otro lado, los números indican que Paraguay vive su pico mas alto en toda la pandemia. Los nuevos contagios reportados en Paraguay durante este año superan los 160.000 casos, mientras en promedio 38 personas fallecen diariamente por la enfermedad. Se registraron 628.574 contagios y 18.027 muertes relacionadas con el coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia. En cuanto la campaña de vacunación avanza a un ritmo poco acelerado con 7.775.959 dosis aplicados y al menos 3.718.003 personas recibieron la primera una dosis, siendo que 3.145.443 de ellas están completamente vacunadas.