LA PISCICULTURA YA ES UN RUBRO EN CHIMORE
Chapare, 13 de marzo de 2022.
El fin de semana inició las actividades del complejo piscícola, ubicado en la localidad de senda tres del municipio de Chimoré; el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, junto a un equipo técnico de la estatal, realizó una inspección al Complejo Piscícola con el inició de siembra con alevines e implementación de peces reproductores, realizando la siembra de 6.666 alevines de la especie tambaquí y la implementación de 60 reproductoras de la especie pacú.
«Hermanos y hermanas 10 mil toneladas de alimento balanceado, está más pensado en los productores, en los compañeros y compañeras que se dedican a la piscicultura y el alimento balanceado será a costos de producción», hablo Flores.
Dijo que hoy es un día muy importante, porque se da inicio al sembrado de alevines.
«Cada 24 días, vamos a ir sembrando en cada una de las piscinas y el complejo tiene un avance importante, casi el 90% en obras civiles, nuestra misión es que se concluya este gran proyecto», subrayó, Flores.
«Hay que ir preparándonos para ser sostenibles para el comercio interno y luego para la exportación del pescado, del trópico a otros países», argumentó que una vez que se inicie la industria del pescado, faltará este alimento, señaló Morales Evo.
«El reto es como llenar con pescado procesado la industria boliviana ahora estamos empezando con la siembra correspondiente, hermano Franklin mucho compromiso, estoy seguro que está combatiendo dentro de Emapa a la corrupción, para bien de nuestras empresas públicas», finalizó.
A su turno el alcalde de Chimoré, Melquíades Claure, afirmó el deber de estar «unidos para afrontar estos retos como es el Complejo Piscícola», asimismo, se realizó la firma de un convenio con la Universidad Unibol con base en Chimoré.
Este convenio marco que tiene la universidad, cuenta con la carrera de acuicultura; que es la práctica que se centra en la crianza de forma controlada de peces, moluscos y algas; consiste en que esta casa superior de estudio, brindará a sus estudiantes que egresarán de esta carrera, para que tengan la oportunidad de poder venir al complejo piscícola para que puedan realizar investigaciones y prácticas.
En la ocasión, estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, productores piscícolas de la zona, representantes de la Unibol y público en general.
Piscinas
Para la siembra de alevines se cuenta con cinco piscinas y cada 24 días se estaría sembrando en cada piscina los alevines, realizando un ciclo completo y para la fase de engorde se usa un insumo que son grasas saturadas para el alimento balanceado en su última etapa.
Hay condiciones estrictas en cuanto a la temperatura, el PH del agua, la limpieza de cada una de las piscinas, la altura del agua de las mismas, factores que se van controlando.
Los alevínes son las crías de los peces con los cuales se trabaja para obtener después de la etapa del engorde la carne del pescado como producto final.
Modelo productivo del complejo
1er fase de alevinaje, en la que se desarrollará el alevín por 4 meses, donde logra tener una ganacia de peso estimado de 300 a 400 gramos.
2da fase la de cría, que también durará 4 meses en la que se tendrán un crecimiento de la cría del pescado, logrando alcanzar una ganancia de peso entre 700 a 800 gramos.
La 3era fase de engorde o producción, con una tasa de conversión de 1.7, englobando esas tres fases se llega a un año, cumpliendo un ciclo, logrando obtener entre 1.200 a 1.400 gramos de peso de carne.
Se prevé realizar una reproducción de 12 millones de alevines anualmente, con esta gran obra se iniciará la industria del pescado en Bolivia, expreso uno de los técnicos Ing. Paredes.
¡Juntos salimos adelante…!!!