DIA MUNDIAL DEL AGUA

La Paz, 22 de marzo de 2022.

El agua es un tema muy importante para la sociedad boliviana, sobre todo conservar el bosque en las áreas protegidas de Bolivia, sin embargo, Bolivia sufre una mayor vulnerabilidad del recurso hídrico, ocasionadas por el cambio climático, principalmente por su poca capacidad de adaptación, esto se hizo evidente durante los últimos 20 años, con eventos de crisis hídricas, que afectaron varias regiones del país y pusieron en situación de emergencia a más de una ciudad; según los expertos y debido a cambio climático estos eventos se van a repetir en las próximas décadas.

Una forma de reducir los riesgos de fututas crisis hídricos es garantizar la permanencia de las actuales fuentes de agua.

Sabias que las áreas protegidas de Bolivia, juega un rol fundamental en la provisión del recurso hídrico.

Conservación estratégica analizo la contribución de las áreas protegidas bolivianas, en la provisión del recurso hídrico, así como la contribución económica de esta importante función ambiental, considerando 3 de los principales usos: consumo humano, riego y generación de energía, los resultados mostraron que las áreas protegidas nacionales contribuyen con una tercera parte de la oferta hídrica nacional, aportando el 30% del total de la oferta hídrica, lo cual equivales a 122  mil millones de metros cúbicos cada año, de esa contribución total el 56% proviene de las áreas protegidas nacionales, principalmente aquellas que se encuentra en el bioma amazónico, las cuales aportan casi 7 veces más que las áreas protegidas que se encuentran en otros biomas, también se pudo establecer, que las cuencas que pertenecen a las área protegidas nacionales estarían generando casi un 20 % adicional de agua, respecto a aquellas cuencas que pertenecen a biomas similares, pero que no se encuentra a esquemas de protección.

Conservar y proteger estas áreas protegidas, estaría contribuyendo a generar un 20 % adicional del recurso hídrico el importante rol que juegan las áreas protegidas, en términos de provisión hídrica, tiene un impacto significativo sobre la economía nacional, el uso de agua para riego, tiene un valor estimado de 3 mil millones de dólares al año, el uso de agua para consumo doméstico supera los 1.5 mil millones de dólares al año, el uso de agua para la generación eléctrica tiene un valor de 613 millones de dólares al año.  Estos números no son para nada despreciable, por ejemplo, si comparamos con las exportaciones totales de Bolivia, veríamos que la contribución económica de la provisión hídrica solo para actividades de riego, equivaldría a una tercera parte de esas exportaciones,

Conclusiones:

Las áreas protegidas de Bolivia representan, una respuesta efectiva para garantizar la provisión hídrica tanto para consumo, como para el desarrollo económico de sectores relevantes.

¡Juntos estamos saliendo adelante…!