En el Día Mundial del Agua, CONTAG pregunta: ¿Qué tipo de contaminación puedes tener en tu agua?

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo, con miras a recordar la importancia de los recursos hídricos, que son fundamentales para la vida humana, animal y de los biomas. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993.

Este año, el tema elegido para conmemorar el Día Mundial del Agua es “Aguas Subterráneas: Haciendo Visible lo Invisible”. La ONU aprovecha la fecha conmemorativa para inspirar acciones hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua y saneamiento para todos para 2030.

Con motivo de esta fecha, CONTAG comparte el Especial: Mapa del Agua, elaborado por Repórter Brasil, que revela que se detectaron sustancias químicas y radiactivas en el agua tratada en el país que representan un riesgo para la salud. La encuesta se basó en información del Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano (Sisagua, del Ministerio de Salud).

“Es necesario prestar atención y mantener el cuidado con el agua, porque todos los seres vivos dependemos de ella y la necesitamos. En este Día Mundial del Agua, también alertamos sobre la lucha contra las preocupantes estadísticas de la mala calidad del agua consumida en Brasil y las más de 2 mil millones de personas que viven sin acceso al agua potable, en todo el mundo”, destaca el Secretario de Ambiente de CONTAG, Sandra Paula Bonetti.

¿Qué sale de tu grifo?

El agua tratada puede transportar pesticidas y otras sustancias químicas y radiactivas peligrosas para la salud cuando superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud.

El Mapa del Agua revela los resultados de las pruebas realizadas al agua tratada que detectaron sustancias químicas y radiactivas que pueden suponer un riesgo para la salud. Destacamos los casos en los que el volumen de estas sustancias estuvo por encima de la concentración máxima permitida, que es cuando empiezan a suponer un riesgo, según los parámetros del Ministerio de Sanidad. Cada país establece su límite de seguridad para la concentración máxima permitida de cada sustancia en el agua.

Es este control el que define la potabilidad del agua. Las muestras que contengan sustancias fuera de esta norma se consideran no aptas para el consumo, del mismo modo que los alimentos pueden estar caducados o fuera de las normas sanitarias.

El Mapa destaca qué municipios tuvieron al menos una prueba con sustancias por encima del límite permitido en Brasil. Creamos una “alerta alta” para lugares donde la misma sustancia estaba por encima de la concentración máxima permitida al menos una vez en cada uno de los 3 años. La contaminación continua es cuando los riesgos son mayores por la presencia de sustancias químicas y radiactivas que pueden generar enfermedades crónicas como el cáncer y problemas endocrinos. Más información sobre el mapa del agua:
Mapa del Água – Repórter Brasil 

Fuente: Comunicación CONTAG