PRIMERA FERIA DEL CACAO EN ALTO BENI
Alto Beni, 08 de abril 2022.
EN LA PRIMERA FERIA DEL CACAO E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES DE ALTO BENI, MUESTRAN EL POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CHOCOLATE QUE ALIMENTA A LA COOPERATIVA “EL CEIBO LTDA”.
Tras la concentración de instituciones (Senasac, Iniaf, Empoderar, Umsa, Ecotop, El Ceibo Ltda y otros) y productores de cacao de 5 departamentos de Bolivia, (Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz), el alcalde Dr. Beltrán Márquez de “Alto Beni” da la bienvenida a las organizaciones sociales e instituciones visitantes a la feria del cacao e intercambio de experiencias con la participación masiva de productores y recolectores del cacao, empresas expositores del chocolate, quienes visitaron y apoyaron con ciencias y tecnologías, para incentivar el desarrollo de nuevas ciencias en la producción del cacao, manejo y comercio; actividad que se desarrolló en campo ferial de Alto Beni “Villa Unificada”.
En la oportunidad la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Municipio de Alto Beni, Dr. Beltran Marquez Sandoval, sostuvo que la feria se coordinó con el presidente de la COPRACAO BOLIVIA “Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia” Sr. Teófilo Rivas y representantes de las federaciones departamentales del cacao (Beni, Santa Cruz, Pando, Cochabamba y La Paz).
“Considero esta actividad muy importante, para el intercambio de experiencia en la comunidad “Villa Unificada”, para llevar esta feria productiva y la transferencia de conocimientos entre los productores de caco a nivel nacional, todos sabemos que la región se caracteriza por la producción de cacao y felicitar al esfuerzo y trabajo de muchos años a la central de cooperativas “EL CEIBO” que ha sido una organización del resultado de la producción con una organización sólida y en estos tiempos, quienes conforman también son nuestros hermanos productores que se han preparado”, dijo el alcalde muy seguro.
En tanto el primer vicepresidente de la central de cooperativas “EL CEIBO” Sr. Oved Pacara, recordó que el Programa Nacional del Cacao inicio el año 2014, para incrementar los volúmenes de producción en grano seco, tomando en cuenta que el cacao se produce de forma ecológica.
Pacara, dijo a través de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni se produce del 70 por ciento de cacao a nivel nacional y a los productores se incentiva con el precio de 1200 bolivianos por cada quintal, pero deben cumplir con los requisitos y exigencias de la cooperativa cosa que los intermediarios compran el producto de 400 a 700 bolivianos el quintal.
Como llegar a Alto Beni
Alto Beni se encuentra en la carretera nacional La Paz, Beni y Pando a 274 km de la ciudad de La Paz, zonas de transición de tierras altas a tierras bajas, conocido como los yungas de La Paz.
¡Juntos estamos saliendo adelante…!