Paraguay levanta todas las medidas sanitarias

El gobierno deja sin efectos todas las medidas sanitarias adoptadas dentro del marco de la lucha contra la propagación del Covid-19 en el país, luego de dos años de su implementación por la pandemia y la aparición de los primeros casos en marzo del año 2.020. La derogación se decretó a partir de la recomendación del Ministerio de Salud ante una situación epidemiológica que se torna favorable actualmente y para los próximos meses, más las autoridades apelan a un comportamiento consciente a la población.

Ejecutivo deja sin efecto la declaración de emergencia sanitaria ante el Covid-19, así como las medidas previstas en los Decretos N° 3.442 del 9 de marzo y N° 3.456 del 16 marzo de 2.020 en base a las recomendaciones del Ministerio de la Salud que señala que las medidas adoptadas en aquel entonces se puede considerar que no son aplicables a este momento con “todos los indicadores nos muestran que la pandemia en nuestro país se encuentra a un nivel de transmisión comunitaria bajo a nivel nacional y en todos sus distritos.  Con las proyecciones observadas, en un entorno sin restricciones a la movilidad interna e internacional”.

Las autoridades apelan a la población a seguir cumpliendo algunas de las medidas sanitarias, principalmente al uso de tapabocas que dejo de ser obligatorio. El Ministerio de Salud importante recomienda el uso correcto del tapaboca en situaciones que representen un riesgo potencial de contagio y lograr una protección efectiva con uso imprescindible de personas con síntomas respiratorios con tos, dolor de garganta, rinorrea, fiebre, en servicios de salud, hogares de adultos mayores y en uso altamente recomendable en transporte público, taxis, aerolíneas y en espacios cerrados mal ventilados, con aglomeración de personas.

El gobierno también actualizó las exigencias de ingreso al país de personas extranjeras o nacionales residentes en otro país debe presentar el certificado de vacunación con esquema completo contra covid-19 desde 12 años en adelante con dos dosis más la dosis de refuerzo. En caso de un esquema de vacunación de una dosis: también se deberá contar con la dosis de refuerzo. Viajeros que no cuenten con certificado de vacunación deben presentar resultado de test ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT negativo de 72 horas antes del embarque y la personas que ya tuvieron la enfermedad, desde los 10 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales, técnicas de detección de ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT o prueba de antígeno positivo.