Camino para producir jugo de naranja sostenible

El jugo de naranja es muy popular en Alemania. La fruta para el jugo generalmente proviene de grandes monocultivos en Brasil. En el pasado, hemos denunciado, especialmente, violaciones de los derechos laborales y malas condiciones de trabajo para los recolectores. En 2020, la Iniciativa Cristiana Romero (CIR) fundó la Alianza por el Jugo de Naranja Sostenible (PANAO) junto con actores del sector privado, sociedad civil, sindicatos y sectores públicos de Brasil y Alemania, con miras a mejorar las condiciones laborales y ambientales en la cadena de producción de jugo de naranja.

La sociedad civil en Brasil necesita organización para ser escuchada

Junto con la organización socia Repórter Brasil, la Iniciativa Romero alienta a la sociedad civil, así como a las organizaciones de agricultores familiares en Brasil, a participar en los debates locales de la Alianza por el Jugo de Naranja Sostenible (PANAO). Desde mediados de 2020, Repórter Brasil apoya su autoorganización en grupos locales. Por ejemplo, se formó la Alianza por los Derechos Humanos en las Cadenas de Suministro. Se trata de proteger los derechos humanos en el sector agrícola, mejorar las condiciones de trabajo y prevenir condiciones de trabajo análogas a la esclavitud. Esto se aplica no solo a las cadenas de suministro de jugo de naranja, sino también a otras cadenas de suministro agrícolas como el café, la caña de azúcar o el cacao. Finalmente, hubo una discusión sobre cómo se pueden implementar las leyes de la cadena de suministro en el sector de la naranja. La iniciativa Romero apoya el trabajo de la sociedad civil principalmente a través de la creación de redes con actores internacionales, como Corporate Accountability (CorA) en Alemania y Cooperacao Brasil (KoBra).

Con estrategias a medida: crear acceso al mercado para los citricultores

Además de promover el trabajo de la sociedad civil, el objetivo es facilitar el acceso de las cooperativas al mercado internacional de jugo de naranja. Para ello, Repórter Brasil organiza cursos de formación que permitan a la agricultura familiar posicionarse con una estrategia de marca exitosa. La atención se centra especialmente en los métodos de agricultura ecológica o la certificación como modelo de negocio. Además, actualmente está en marcha un proyecto de cooperación entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, la Universidad Federal de Sergipe y la Iniciativa Romero con el objetivo de desarrollar estrategias concretas de acceso al mercado en el sector del jugo de naranja que se adapten a las necesidades de las cooperativas de agricultores. . Para ello, se están recopilando datos en el noreste de Brasil, que se caracteriza por la agricultura familiar. Se están estudiando miembros de la Cooperativa Agropecuária Mista do Litoral Norte de Bahia (COOPEALNOR) y COOPERIN. Al mismo tiempo, se está realizando una encuesta en la ciudad de Münster y región sobre las expectativas y la demanda de los compradores potenciales de jugo de naranja de estas cooperativas. Los resultados del estudio se esperan para noviembre de 2022.

Los primeros pasos ya se han dado, pero todavía queda un largo camino por recorrer.

La organización y promoción de la sociedad civil y los agricultores familiares en Brasil son los primeros pasos importantes hacia una cadena de suministro de jugo de naranja sostenible. Estas acciones locales son fundamentales para el logro de los objetivos de PANAO, ya que la mayoría de las organizaciones de la Alianza por los Derechos Humanos en las Cadenas Productivas, así como del Sistema Confederativo CONTAG (Sindicatos, Federaciones y Confederación) ahora son miembros de PANAO y participan en las discusiones sobre la gobernanza justa de la cadena de suministros. La última reunión para abordar el tema contó con la presencia de la Secretaria de Política Agrícola de la CONTAG, Vânia Marques Pinto.

 

Fuente: Comunicación Iniciativa Romero – Andréa de Moraes Barros