CONTAG refuerza la importancia de garantizar condiciones laborales dignas en las cadenas productivas
La Confederación Nacional de Trabajadores Rurales Agricultores y Agricultoras Familiares (CONTAG), a través de la Secretaría de Política Agraria, participó de los Diálogos del Seminario Naranja, durante todo el jueves (17 de noviembre), en São Paulo|SP.
A lo largo de la jornada, CONTAG acompañó y contribuyó a los debates sobre la cadena productiva de la naranja en Brasil y sus principales desafíos; trabajo, ingresos y negociación colectiva en la cadena del jugo de naranja; experiencia y perspectivas de gobernanza y buenas prácticas en la cadena del jugo de naranja; y derechos humanos e instrumentos nacionales e internacionales de debida diligencia.
“Es necesario tomar acciones inmediatas para proteger a los agricultores familiares, no solo en la cadena productiva de la naranja, sino también en otras, especialmente cuando se trata de temas: ingresos, educación, salud, capacitación, información segura, estructuración de acciones, acceso a políticas públicas y programas, en el Estado y en entidades privadas”, destaca la Secretaria de Política Agrícola de la Confederación, Vânia Marques Pinto.
Durante el Seminario, la secretaria de la CONTAG también presentó el resultado de una encuesta que identificó impactos en la cadena productiva de la naranja en el marco de las discusiones sobre la promoción de mejores condiciones laborales para los trabajadores rurales y agricultores familiares en la cadena productiva.
La investigación se realizó entre mayo y julio de 2022, con 271 entrevistas de campo realizadas en Bahía, Sergipe, São Paulo, Paraná, Rio Grande do Sul y Minas Gerais, y es resultado de una asociación entre CONTAG, IMAFLORA, CONTAR y PANAO .
Con miras a acercar a los diferentes actores vinculados a las cadenas productivas, el Proyecto Estratégico Cadenas Productivas ya ha realizado diálogos sobre las cadenas del café, cacao y carnauba.
Cabe mencionar que a nivel mundial, Brasil ocupa el segundo lugar en el ranking de exportaciones de jugo de naranja, con la mayor parte de su producción destinada a países europeos. Actualmente, la Unión Europea ha fomentado iniciativas encaminadas a la debida diligencia, como la iniciativa apoyada por el gobierno alemán, la Asociación para el Zumo de Naranja Sostenible (PANAO).

Fuente: Comunicación CONTAG – Barack Fernandes


