[Video] Pretenden desalojar a comuneros de sus tierras para favorecer a ex hacendado en Paruro, Cusco
Más de 220 familias de la comunidad campesina de Tantacalla, ubicada en el distrito de Huanoquite en la provincia de Paruro, en la región del Cusco, se encuentran en serio peligro de ser desalojados de su territorio que ocupan desde que se constituyeron como comunidad en el año 1926, por un fallo judicial que favorece a un ex hacendado.
Según han denunciado los dirigentes de la comunidad de Tantacalla, la orden de desalojo emanada de la Corte Superior de Justicia del Cusco, fue emitida en el año 2011, tras la denuncia presentada por el ex hacendado Luis Paz Vizcarra, quien reclama la propiedad de los predios en los que se ubica la comunidad.
Explican que el ex hacendado reclama los terrenos de Tantacalla amparándose en que los documentos que acreditan a la comunidad que son los verdaderos propietarios desde 1926, solo eran temporales, y logró que el año 2009, un Juzgado Mixto le dé la razón. Los comuneros apelan, sin embargo, en 2011 la Corte Suprema de Justicia confirma la sentencia ordenando el desalojo de más de 220 familias.
En el año 2016, en base a este fallo judicial, un contingente policial, acompañado de diversas maquinarias llegaron hasta la comunidad de Tantacalla para destruir las viviendas y retirar a los comuneros, objetivo que no pudieron conseguir por la resistencia de las familias campesinas que impidieron el desalojo.
Sin embargo, el ex hacendado Paz Vizcarra logró que, a finales del año pasado, 2022, la Corte Superior de Justicia volviera a notificar a los comuneros para que desalojen el terreno, aunque aún no se ha emitido la orden de desalojo.

La comunidad de Tantacalla cuenta con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CNDDHH, entidad que ha advertido que denunciarán al Estado peruano ante instancias internacionales por violar los derechos de los pueblos indígenas.
Les compartimos un reportaje de la televisión regional del Cusco, sobre este caso que amenaza a la comunidad de Tantacalla:


