Además de marchar, las Margaridas llevarán a Brasília sus producciones para una muestra nacional
El programa incluye exposiciones, intercambio de semillas, paneles, talleres, videoexposiciones, presentaciones culturales y la tradicional marcha.
Los días 15 y 16 de agosto de 2023, en Brasilia/DF, tendrá lugar la 7ª Marcha das Margaridas, la mayor acción política de mujeres en América Latina. Serán más de 100.000 mujeres del campo, la selva, las aguas y las ciudades reunidas en la capital de Brasil. Además de la marcha, el programa contará con diversas actividades y la población de Brasilia podrá participar y conocer más sobre “las Margaritas” y entender más sobre su lucha.
El día 15, prácticamente toda la programación se concentrará en el Pabellón de Exposiciones del Parque da Cidade. En el área externa, ya se está montando la estructura para recibir la Exposición Nacional de Producción de Margaritas. A lo largo del día, quien visite el sitio podrá conocer diversos productos que identifican la cultura, forma de vida, territorio y otras características de los guardianes del saber y sus formas de reproducir la vida. En este espacio también habrá intercambio de semillas y ruedas de conversación.
También en el área externa, en el sitio de registro, se habilitará un punto de recolección para la campaña de recolección de alimentos no perecederos y ropa en buen estado, especialmente ropa de abrigo, para donación a entidades que atienden a personas necesitadas en Brasilia.
Paralelamente a las actividades que tendrán lugar en el Pabellón, a las 9 horas, en el Pleno del Senado Federal, tendrá lugar una Sesión Solemne en honor a la Marcha das Margaridas, con la presencia de mujeres del campo, la selva y las aguas de todos los estados brasileños y de otros países.
En la zona interior del Pabellón, un ambiente promete emociones fuertes: Casa de Margarida Alves. Este espacio funcionará únicamente el día 15, de 9 a 17 horas, con presentaciones de libros, espectáculos, proyecciones de películas y documentales.
Además de estos y otros espacios, el programa contará con talleres temáticos y lúdicos, paneles y ruedas de conversación, sesiones plenarias, intercambio de conocimientos, carpa de sanación, actividades autogestionadas, presentaciones culturales y mucho más. Todas estas actividades previstas se articulan con el lema de la Marcha 7 “Por la Reconstrucción de Brasil y por el Buen Vivir” y con los 13 ejes políticos de la Marcha das Margaridas 2023:
– Democracia participativa y soberanía popular;
– Poder y participación política de las mujeres;
– Vida libre de toda forma de violencia, sin racismo y sin sexismo;
– Autonomía y libertad de las mujeres sobre su cuerpo y su sexualidad;
– Protección de la naturaleza con justicia ambiental y climática;
– Autodeterminación de los pueblos, con soberanía alimentaria, hídrica y energética;
– Democratización del acceso a la tierra y garantía de los derechos territoriales y marítimos;
– Derecho de acceso y uso de la biodiversidad, defensa de los bienes comunes;
– Vida saludable con agroecología y seguridad alimentaria y nutricional;
– Autonomía económica, inclusión productiva, trabajo e ingresos;
– Salud, Seguridad Social y Asistencia Social Pública, universal y solidaria;
– La educación pública no sexista y antirracista y el derecho a la educación en y en el campo;
– Universalización del acceso a internet e inclusión digital.
Inauguración oficial de la Marcha de las Margaritas
El Acto de Apertura Político-Cultural de la Marcha das Margaridas tendrá lugar en el escenario principal del Pavilhão do Parque da Cidade, a las 17 h (hora de Brasilia), con transmisión por Facebook, YouTube y el Portal CONTAG, y por Facebook de la Marcha das Margaridas. Este momento contará con la participación de varias autoridades, personalidades, representantes de organizaciones socias y varios invitados. Además de los discursos políticos, también será un momento cultural y de reafirmación de la Pauta das Margaridas.
La gran Marcha por las calles de Brasilia
El momento más esperado por Margaridas cada cuatro años es el día de la tradicional marcha hacia la Esplanada dos Ministérios. El próximo miércoles (16), a partir de las 7 am, las mujeres saldrán del Pavilhão do Parque da Cidade con sus banderas, sombreros de paja, pancartas, tambores y toda su determinación y energía, recorriendo un camino de aproximadamente 6 kilómetros, en la lucha por la reconstrucción de Brasil y por una sociedad del buen vivir.
¿Quién realiza la Marcha de las Margaritas?
La Marcha das Margaridas es coordinada por la Confederación Nacional de los Trabajadores Rurales, Agricultores y Agricultores Familiares (CONTAG), por las Federaciones y Sindicatos afiliados y por 16 organizaciones asociadas. La 7ª Marcha das Margaridas tiene el lema “Por la Reconstrucción de Brasil y por el Buen Vivir” y es patrocinada por la CAIXA, el Consejo Nacional del SESI, el SEBRAE y el Gobierno Federal.
“Marcharemos por las calles de Brasilia y queremos mucho que vengan y estén con nosotros para hacer una marcha fuerte y poderosa”, invitó Mazé Morais, secretaria de la Mujer de la CONTAG y coordinadora general de la Marcha das Margaridas.
Consulta la programación de la Marcha das Margaridas 2023:
https://ww2.contag.org.br/documentos/pdf/17949-8423987-arquivo-programac%CC%A7a%CC%83o-marcha-web.pdf


