Marcha de las Margaridas finaliza con ocho decretos firmados por el presidente de Brasil a favor de las mujeres del campo, los bosques y las aguas del país
Brasilia se llenó de flores con las calles ocupadas por más de 100 mil Margaridas del campo, los bosques, las aguas y las ciudades la mañana de este miércoles (16). Con sus banderas, sombreros de paja toquilla, pancartas, con sus cantos, tambores y todo el empuje y energía, las Margaridas recorrieron un camino de aproximadamente 6 kilómetros, en la lucha por la reconstrucción de Brasil y por una sociedad del buen vivir.
Parte del recorrido fue realizado con la participación de la compañera Janja Lula da Silva, la Ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, la Ministra de la Igualdad Racial, Anielle Franco, diputadas y otras personalidades y líderes feministas.

En el escenario instalado en la Esplanada dos Ministérios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y sus ministros de Estado hicieron importantes anuncios en respuesta a la Agenda Marcha das Margaridas, entregada el 21 de junio al gobierno federal. La diputada Maria do Rosário (PT-RS) también anunció asuntos importantes como resultado de las demandas de Margaridas, como la aprobación del nombre de Margarida Alves en el Libro de los Héroes y Heroínas de la Patria y la institución de un grupo de trabajo específico para organizar el seguimiento de toda la agenda recibida con la diputada Benedita da Silva (PT-RJ).

La ministra Cida Gonçalves hizo los siguientes anuncios:
– Firma de la ordenanza que reinstala el Foro Nacional de Políticas para Mujeres Agricultoras del Campo, Bosques y Aguas;
– Firma de la ordenanza que garantiza un Foro de Discusión sobre el tema Pescadoras, Mariscadoras y Aguas para cerrar una política nacional para este sector con el Ministerio de Pesca;
– Colocar 270 unidades móviles, carros, camionetas y vehículos que puedan ir a cualquier parte, con profesionales de la salud, comisarías y demás áreas necesarias, a cargo de los municipios;
– Instalación de la conserjería que trata con el Defensor del Pueblo Itinerante;
– Trabajo con Correos para que las mujeres puedan enviar cartas que llegan directamente a la oficina de la ministra.
El Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA), Paulo Teixeira, también hizo importantes anuncios:
– 90 mil patios productivos;
– 25 millones ATER para prácticas agroecológicas, la mitad de los cuales son para mujeres;
– Lanzamiento del Programa Ciudadanía y Buen Vivir, junto con los Ministerios del Trabajo, de la Mujer y de la Previsión Social, para retomar el Programa Nacional de Documentación de la Mujer Trabajadora Rural, creado en el primer mandato de Lula;
– Lanzamiento del programa de Emergencia de Reforma Agraria, para asentar a 7.200 familias, 5.700 con nuevos asentamientos y 1.500 con crédito territorial;
– Regularización de 40 mil familias en asentamientos;
– Duplicación de puntos para las mujeres, que tendrán 10 puntos más que los hombres, para ingresar al Programa de Reforma Agraria;
– R$ 300 millones para crédito de instalación para familias de reforma agraria;
– Decreto que crea un grupo de trabajo para construir el Plan Nacional de Juventud y Sucesión Rural;
– Institución de la Comisión Nacional de Combate a la Violencia en el Campo;
– R$ 100 millones para la compra de leche e iniciar un proceso para aumentar la productividad de la cadena láctea en Brasil.

En el acto de clausura de la 7ª Marcha de las Margaridas, el presidente Lula firmó varios decretos:
– Institución del Programa de Traspatios Productivos para Mujeres Rurales;
– Decreto sobre selección de familias y reanudación de la reforma agraria;
– Institución de la Comisión de Combate a la Violencia en el Campo;
– Conformación del Grupo de Trabajo Interministerial para el Plan Nacional de Juventud y Sucesión Rural;
– Institución del Programa Nacional de Ciudadanía y Buen Vivir para Mujeres Rurales;
– Institución del Pacto Nacional para la Prevención de los Feminicidios;
– Reanudación de la Política Nacional de Trabajadores Rurales Ocupados;
– Reanudación del programa Bolsa Verde de apoyo a la conservación del medio ambiente.

En su discurso al final de la Marcha de las Margaridas, el presidente de la CONTAG, Aristides Santos, destacó el sentimiento de esperanza con los anuncios hechos por el gobierno. “Aquí hay un sentimiento de gran esperanza porque vuelve Brasil, vuelve el presidente Lula, vuelven las mujeres. Como dice el presidente Lula, nunca antes en la historia de Brasil tantas mujeres ocuparon ministerios, y ayer se dio esta manifestación en nuestra inauguración. En estos meses ya hemos sentido que ha vuelto nuestra lucha y nuestra esperanza. Pero sabemos que los desafíos aún son muchos, necesitamos avanzar en la lucha contra el hambre, en la distribución del ingreso y en la reforma agraria”.

Muy emocionada, Mazé Morais, secretaria de Mujeres de la CONTAG y coordinadora general de la Marcha de las Margaridas, conmovió hasta al presidente Lula con su discurso. “Estimado presidente, esta Marcha de las Margaridas significa mucho para nosotras. Fueron cuatro años, muchas reuniones, muchas conversaciones en el campo, a orillas de los ríos, para que estemos hoy aquí y queremos agradecer mucho a su gobierno por estar tan atento con todas las Margaridas al recibir nuestra agenda. . Y tenemos mucha expectativa, esperanza, porque decimos que esta marzo de 2023, a diferencia de la marcha de 2019, que fue la marcha de la resistencia, esta es la de la reconstrucción de Brasil y del buen vivir”. Y agregó: “La belleza de la Marcha no es solo ese momento culminante de todo el proceso de formación y movilización que hicimos en la base. Hubo muchos momentos, nuestra agenda se construyó colectivamente con la Comisión y varias organizaciones asociadas, esa es la belleza de la Marcha. Estoy segura que no somos solo 100, 200 mil mujeres. Somos millones que vinimos aquí y estamos en los estados. Y ver al Presidente de la República es una gran alegría para nosotras. Realmente queremos agradecerles mucho”.

Mazé también destacó temas importantes para las mujeres en los campos, los bosques y las aguas. “Nosotras somos las que estamos aquí luchando por el fin de la violencia contra las mujeres, por la salud, por la educación, por la garantía del derecho a la tierra, territorios y patrimonios. Estamos aquí en defensa de la naturaleza, los bienes comunes, la sociobiodiversidad. En la lucha por la agroecología. Estas mujeres están aquí para decir: ‘Lula, estamos contigo y queremos ayudar a reconstruir Brasil’”.
Después de los discursos de la CONTAG, el presidente Lula también movió las Margaridas y reforzó el compromiso de su gobierno con la agenda de las mujeres rurales, forestales y del agua. “Es una gran alegría estar aquí una vez más. La alegría es aún mayor por poder firmar, frente a todos ustedes, estos actos que convergen a la autonomía e inclusión productiva de las mujeres rurales. La reanudación de la reforma agraria con especial atención a las familias encabezadas por mujeres. Patios productivos para la seguridad alimentaria y nutricional. El mayor estímulo a la agroecología para la producción de alimentos reales, saludables, sin dañar el medio ambiente. Acceso a tierra, título, crédito, equipo y todo el apoyo necesario para sembrar y producir más y más. Prioridades definidas por ustedes, demandas que nos complace atender, para que las mujeres rurales, forestales y del agua puedan vivir dignamente, teniendo asegurados sus derechos civiles, políticos y sociales”.

Un momento muy llamativo de su intervención fue recordar que, en la Marcha de 2019, no pudo participar personalmente, pero envió una Carta a Margaridas. “Cuando caminabas bajo el sol por esta Explanada en 2019, durante el pasado mes de marzo, yo estaba atrapada en Curitiba, víctima de la persecución de quienes quieren impedir que Brasil cambie. Estaba lejos, pero escuché tu grito de justicia. Te escuché clamar por Lula Libre. Aquí, en Brasilia, el camarada Fernando Haddad leyó una respuesta a una carta tuya. En él reafirmo, y lo reafirmo ahora, nuestro compromiso de construir un país más justo, mejor, más cariñoso con las mujeres y más generoso con los más pobres. Un país hecho por manos de mujeres, como tú Margaridas, que se organizan y luchan por el sueño de un mañana mejor. Mujeres que vinieron de tantos rincones de Brasil y del mundo, que viajaron kilómetros y largas horas que sumaron su voz a este grito de esperanza”. Aún según el presidente Lula, “es bueno estar de la mano de tantas Margaritas en la reconstrucción de Brasil. Quiero que sepan, Arístides y Mazé, que este gobierno nunca les fallará”.

Fuente: Oficina de Comunicación de CONTAG – Verônica Tozzi y Gabriella Ávila.


