[Audio] Familias comuneras de Sechura en Piura, fortalecen sus capacidades en la producción de abono orgánico fosfohumus

Las familias comuneras de los diferentes anexos de la comunidad campesina de Sechura, en la región Piura, vienen participando de un proceso de fortalecimiento de sus capacidades para la producción de un abono orgánico que complementa la lombricultura con la roca fosfórica de Bayóvar lo que les permite obtener un fertilizando enriquecido al que han denominado fosfohumus.

Raúl Valdiviezo, técnico de la comunidad de Sechura
Familias se capacitan para mejorar su producción

El responsable de este proceso es el técnico Raúl Valdiviezo quien desarrolla quien lleva adelante esta capacitación teórica y práctica en las mismas instalaciones de las familias productoras quienes valoran cada vez más la importancia de fortalecer sus capacidades con estas nuevas tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La capacitación es parte de un proyecto que impulsa la junta directiva de la comunidad campesina de Sechura lo que ha permitido que a las familias agricultoras incrementar su producción de lombrices y por tanto, también aumentar su producción de abono orgánico enriquecido, sostiene Raúl Valdiviezo.

Asimismo, el responsable técnico explica que esta experiencia de capacitación les permite a las familias de todos los anexos de la comunidad de Sechura, no solo mejorar sus terrenos y la producción de sus cultivos sino también para obtener alimentos sanos u orgánicos, en beneficio de los consumidores.

Explica asimismo que cada familia comunera recibe inicialmente un promedio de 20 kilos de lombrices para producción de humus, y que luego de unos meses, la cantidad de lombrices se multiplica hasta alcanza 300 kilos de lombrices lo cual les permite incrementar su producción de fosfohumus tanto para su propio uso como para comercializar con otras familias.

Este proceso de capacitación, que permite que las familias puedan producir hasta nueve variedades de abonos, que se inició con el anexo comunal de Miramar se viene realizando gradualmente también con los restantes anexos.

Raúl Valdiviezo remarca también que además de que las familias puedan obtener abonos orgánicos con bajo costo, también se les viene apoyando para fortalecer la asociatividad y lograr la certificación orgánica de su producción de alimentos.

Escuchemos sus declaraciones: