La Agricultura Familiar se posiciona como actor clave frente a la crisis climática en la Pre-COP30

Brasilia, 5 de junio de 2025 – Con el objetivo de construir un camino sólido hacia la COP30, representantes de organizaciones de agricultura familiar de África, Asia, América Latina y el Caribe, junto a autoridades gubernamentales, diplomáticos, agencias de cooperación y referentes técnicos, participaron en la Pre-COP30 de la Agricultura Familiar. El encuentro fue organizado por el Foro Rural Mundial (FRM), con el apoyo del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF), y se desarrolló del 3 al 5 de junio en Brasilia.

Durante tres días de trabajo colaborativo, la conferencia abordó las estrategias y propuestas clave del sector para su plena integración en la agenda climática global. La agricultura familiar produce alrededor del 80% de los alimentos del planeta y representa más del 80% de las explotaciones agrícolas. Su rol es vital no solo para la seguridad alimentaria y la biodiversidad, sino también para la acción climática, mediante prácticas como la agroecología, la restauración de suelos y la gestión sostenible del agua y los territorios.

Avances y desafíos
La agenda incluyó sesiones sobre integración de la agricultura familiar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), barreras al acceso al financiamiento climático, transferencia tecnológica, fortalecimiento de capacidades y estrategias para posicionar al sector en la COP30.

Uno de los debates centrales giró en torno a la necesidad de contar con un Fondo de Resiliencia y Empoderamiento específico para la agricultura familiar, que permita canalizar recursos de forma rápida y efectiva. También se subrayó la importancia de reconocer a las organizaciones de agricultores familiares como actores clave en los mecanismos de gobernanza climática.

“Necesitamos que la agricultura familiar esté en el corazón de las decisiones sobre clima y alimentación”, expresó uno de los participantes durante el plenario. En ese sentido, se reiteró el llamado a una transformación integral de los sistemas alimentarios que no deje a nadie atrás.

Siete prioridades para la COP30
Entre las recomendaciones clave que se consolidaron en la Pre-COP30 se destacan:

Reconocimiento político del sector como actor climático esencial.

Participación activa en los marcos nacionales y globales (NDC, planes de adaptación y mitigación, biodiversidad).

Acceso efectivo al financiamiento climático.

Creación de un fondo específico para la agricultura familiar.

Empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales.

Garantía del acceso seguro a tierra y agua.

Integración transversal en los marcos climáticos de la CMNUCC.

Rumbo a Belém
El evento cerró con una sesión de alto nivel y la entrega oficial de las prioridades consensuadas ante autoridades brasileñas, representantes diplomáticos y donantes. La próxima COP30 en Belém será una instancia clave para avanzar en la implementación de compromisos globales, y la agricultura familiar aspira a ocupar un lugar protagónico en esa transformación.

“El camino hacia adelante es claro, y el momento de la agricultura familiar es ahora”, afirmaron los organizadores al cerrar el evento. Las organizaciones participantes se comprometieron a continuar el trabajo articulado y a sostener el “mutirão global” por soluciones climáticas justas, inclusivas y basadas en los territorios.

PARA VER LAS CONCLUSIONES FINALES HACER CLIC ACÁ