Ayacucho abre una nueva etapa con la CCP con una dirigencia renovada que puede transformar el futuro del agro en la región

Escribe Nelson Yupanqui Gómez, desde el VRAEM

La creación de la base de la Confederación Campesina del Perú (CCP) en Ayacucho no es un hecho menor. Representa el inicio de una nueva etapa para los agricultores, emprendedores y gremios que por años han luchado por ser escuchados. Con nuevos dirigentes como Edilberto Soto y Miguel Figueroa, se abre la posibilidad de que el campesinado deje de ser visto solo como proveedor y pase a ser protagonista de las decisiones de desarrollo regional.

Dirigentes de la CCP se reunieron con líderes de Ayacucho

Durante demasiado tiempo, los productores del VRAEM y de otras provincias ayacuchanas han enfrentado mercados injustos, poca infraestructura y nulo acceso a financiamiento. La llegada de una CCP organizada en el territorio puede ser la plataforma para revertir esa situación: ahora existen voces con respaldo gremial capaces de dialogar de igual a igual con el Estado y con la empresa privada.

Lo más valioso de esta nueva dirigencia es su visión. Tanto Soto como Figueroa representan a una generación de líderes que comprenden que el futuro del agro no está solo en la protesta, sino en la innovación, la asociatividad y la articulación comercial. Si los gremios logran consolidar propuestas, los productores podrán acceder a mejores precios, abrir canales de exportación y apostar por la industrialización que tanto demanda la región.

La instalación de esta base también puede convertirse en un punto de encuentro para federaciones y asociaciones campesinas que, hasta ahora, trabajan dispersas. La unidad permitirá elaborar propuestas regionales fuertes y con mayor capacidad de incidencia en la agenda nacional.

En definitiva, la CCP en Ayacucho es una oportunidad histórica para demostrar que el campesinado organizado no solo defiende sus derechos, sino que también puede ser motor de desarrollo y bienestar. Ahora el reto está en mantener la unidad, ejercer una dirigencia transparente y apostar por el progreso colectivo.