Semillas de mandioca: preservando la tradición y el futuro productivo en Paraguay

En Paraguay, la mandioca no es solo un cultivo: es parte esencial de la vida cotidiana, de la mesa familiar y de la identidad cultural. Generaciones de campesinos la han cultivado y consumido, convirtiéndola en un alimento fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Consciente de esta importancia, un grupo de organizaciones campesinas y técnicas se unió para dar un paso más allá: producir semillas mejoradas de mandioca, preservando su diversidad y garantizando que las comunidades puedan seguir cultivándola con calidad y rendimiento.

Un proyecto con raíces en la comunidad

El proyecto es impulsado por la Organización Nacional Campesina (ONAC) y la Unión Agrícola Nacional (UAM), en convenio con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y (Centro Experimental Chore), en el marco del proyecto regional “Articulando Biodiversidad en Producción Familiar”, liderado por la COPROFAM, con financiamiento del 5to Fondo de Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA-FAO).

En una parcela experimental de 4.000 metros cuadrados, se llevan adelante ensayos que comparan 12 variedades de mandioca, analizan su respuesta a distintos niveles de fertilización y prueban sistemas de riego. Todo con un mismo fin: seleccionar las mejores variedades y multiplicarlas para los agricultores familiares.

Capacitación y multiplicación

El proyecto prevé capacitar a más de 100 productores y productoras durante su desarrollo. La formación incluye el manejo del cultivo desde la siembra hasta la poscosecha, con el objetivo de que los agricultores no solo reciban semillas de calidad, sino también el conocimiento para asegurar su continuidad en las fincas.

En los primeros tres años se seleccionarán entre cinco y seis variedades, que luego serán multiplicadas en parcelas demostrativas. Finalmente, esas semillas llegarán directamente a las fincas campesinas, acompañadas de asistencia técnica y seguimiento.

Biodiversidad y futuro

Bajo el marco de “Articulando biodiversidad en producción familiar”, esta iniciativa busca dar respuesta a un desafío central: la pérdida de calidad y rendimiento de la mandioca en los sistemas familiares.

Como explica uno de los técnicos involucrados, “el cultivo está bien desarrollado y vamos por buen camino”. Un camino que no solo protege la biodiversidad, sino que también asegura que un alimento tan paraguayo como la mandioca siga siendo garantía de vida, cultura y futuro en las comunidades rurales

VER VIDEO DEL PROYECTO HACIENDO CLIC ACÁ