Unidos por un Perú que merecemos: La juventud vuelve a las calles para protestar contra las AFP, exigir la salida de Dina Boluarte y demandar el cierre del Congreso

Miles de jóvenes de han vuelto a salir y tomar las calles de la capital del país, Lima, para expresar su rechazo a la reforma del sistema de pensiones que favorece los intereses de las AFP y al mismo tiempo denunciar la corrupción y exigir la salida de Dina Boluarte, así como el cierre del congreso de República. El lema que anima la protesta es contundente: “Unidos por un Perú que merecemos”.

Las manifestaciones de estos jóvenes que han sido denominados como la Generación Z, se iniciaron la semana pasada cuando el día sábado 13 se volcaron a las calles del centro de Lima para marchar contra el Congreso de la República que acababa de aprobar una ley que beneficia a la AFP, entidades privadas que manejan los fondos de pensiones de millones de peruanos.

Esta movilización juvenil tuvo una gran repercusión política que hizo retroceder a la mayoría congresal que encabeza el fujimorismo y otras bancadas que promovieron y apoyaron una ley que perjudica a los trabajadores y pretendía imponer un aporte a sectores laborales independientes, así como evitar que los aportantes puedan retirar parte de sus fondos.

Por ello, la semana pasada los congresistas que habían apoyado esta ley promovida por el fujimorismo, tuvo que hacer algunos cambios como eliminar el pretendido aporte de los trabajadore independientes y por otro lado, aprobar un nuevo retiro de fondo de los aportantes a pesar del rechazo inicial del propio gobierno.

La contundencia de estas manifestaciones ha impulsado a otros sectores sociales que se han sumado a estas protestas que continuaron este sábado 20 y domingo 21 de setiembre en que nuevamente miles de personas tomaron las calles del centro de Lima para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y exigir el cierre del congreso.

El gobierno ha tenido una vez más que echar mano a la brutal represión contra los jóvenes movilizando a más de cinco mil policías que pretendieron evitar la protesta generando enfrentamientos y emplearon bombas lacrimógenas y perdigones para frenar el avance de los manifestantes hacia el Congreso.

Las dos jornadas de protestas tuvieron como epicentros la Plaza San Martín, el Paseo de los Héroes Navales y principalmente la avenida Abancay, en el centro de Lima, y dejaron varios manifestantes heridos, incluida periodistas que cubrían la manifestación. Hay que remarcar que algunas regiones del país también se han registrado marchas de protesta.

Los jóvenes, junto a grupos de ecologistas, gremios de trabajadores de diversos sectores han reiterado su decisión de seguir protestando contra el gobierno de Dina Boluarte y el congreso que en base a un pacto corrupto manejan el país. El gobierno y los congresistas corruptos tienen que poner las barbas en remojo.