Apoyo y solidaridad de COPROFAM con las organizaciones sociales de Ecuador

La Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR Ampliado (COPROFAM) expresa su más profunda solidaridad con las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y estudiantiles del Ecuador, que hoy enfrentan un proceso de criminalización y represión por ejercer su legítimo derecho a la protesta y a la resistencia.

Los hechos ocurridos durante el paro nacional de septiembre de 2025, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador junto con centrales sindicales, estudiantes y movimientos sociales, reflejan un preocupante retroceso en materia de derechos humanos y de libertades fundamentales.

La eliminación del subsidio al diésel, establecida en el Decreto 126, tiene graves repercusiones en el costo de los alimentos de la canasta básica, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de millones de familias y profundizando el hambre en el país.

Nos preocupa especialmente la denuncia de más de 80 casos de vulneración de derechos, incluyendo detenciones arbitrarias, traslados ilegales, uso desmedido de la fuerza, torturas y la lamentable pérdida de una vida humana. Estos hechos constituyen graves violaciones a los derechos humanos que deben ser condenados por toda la comunidad internacional.

Desde COPROFAM hacemos un firme llamado al Gobierno del Ecuador a respetar lo establecido en la Constitución de ese país, en particular el artículo 98 que reconoce el derecho a la resistencia, y a abrir de inmediato canales de diálogo y concertación con las organizaciones sociales.

Asimismo, exhortamos a los organismos internacionales de derechos humanos, a los gobiernos de la región y a la comunidad internacional en su conjunto, a mantenerse vigilantes y acompañar al pueblo ecuatoriano en la defensa de sus derechos y de la democracia.

Reafirmamos nuestra convicción de que la agricultura familiar, campesina e indígena es un pilar fundamental para garantizar el derecho a la alimentación, la justicia social y la vida digna de nuestros pueblos.

Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR Ampliado (COPROFAM)

VER ACÁ Comunicado