CCP y gremios nacionales y regionales presentaron propuestas para viabilizar el acceso de las comunidades campesinas a los fondos de AGROIDEAS

La Confederación Campesina del Perú, CCP, junto con otras organizaciones campesinas e indígenas participaron en un taller en Arequipa el pasado 23 de octubre para presentar sus propuestas que permitan viabilizar y flexibilizar los requisitos para que las comunidades campesinas puedan acceder a los fondos de compensación del programa AGROIDEAS que gestiona el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

El evento fue convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en coordinación con AGROIDEAS, con el objetivo de que las organizaciones campesinas nacionales y regionales presenten sus iniciativas para la construcción participativa de un “Instructivo para el financiamiento de comunidades campesinas”, de manera que estas puedan acceder a los recursos de AGROIDEAS.

Astrid Gámez, especialista de AGROIDEAS, remarcó que este programa del MIDAGRI busca aumentar la competitividad de los pequeños y medianos productores agrarios organizados a través del cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocio, con incentivos para la asociatividad, la gestión empresarial y la adopción de tecnología.

Sin embargo, en los últimos años han sido muy pocas las comunidades que se han podido beneficiar de estas compensaciones debido a que las exigencias y requisitos de diversa naturaleza que exige AGROIDEAS no siempre pueden ser cumplidos por las comunidades campesinas por lo que quedan al margen de acceder a estos beneficios.

Por ello es que se ha convocado al taller para recoger las propuestas de los gremios como la CCP, la CNA y sus bases regionales como son las federaciones campesinas y agrarias de Puno, Cusco, Apurímac, Madre Dios, cuyos representantes plantearon la necesidad de que el nuevo instructivo sea una herramienta que facilite el acceso de las comunidades al programa AGROIDEAS, sostuvo Víctor Hugo Castro, de la dirección de comunidades campesinas y nativas del MIDAGRI.

En base a las propuestas e iniciativas planteadas en el taller para flexibilizar los procesos y facilitar el acceso a las comunidades campesinas, AGROIDEAS estará formulando una versión preliminar del nuevo instructivo, el mismo que luego será validado por las propias organizaciones campesinas antes de su aprobación final por parte del MIDAGRI, afirmó Vladimir Barrantes, el consultor encargado de conducir el taller.

Hay que destacar que la delegación de la CCP estuvo liderada por su presidente Wilder Sánchez, junto con el subsecretario general Everardo Orellana, así como otros dirigentes nacionales y regionales de cusco, Puno, Ayacucho y Apurímac, como Rebeca Azurín, Benigno Torres, Salvador Merma, Nelson Yupanqui, Julio Núñez, Gregorio Mestas, Leonarda Zinanyuca, así como integrantes del equipo técnico de la CCP.