Paraguay supera los 1.000 fallecidos por Covid-19

En el último informe sobre la pandemia, el Ministerio de Salud confirmó otros 23 decesos por el coronavirus (Covid-19) en el país. La cifra de víctimas fatales de la epidemia se eleva a 1.012 fallecidos. Superar la barrera de mil muertes por el virus parecía una cantidad muy distante de la realidad del país hace unos días atrás, a inicios de setiembre el número de muertes por la enfermedad totalizaba 348 casos, pero desde entonces la situación se agravó con el aumento de decesos diarios. En la actualidad, la curva de contagios se comporta de manera oscilante en vez de aplanar como anticipaba las autoridades sanitarias.

El jueves 8 de octubre, en el reporte diario sobre la pandemia, el Ministerio de Salud informó que en la fecha se dio otros 23 decesos por Covid-19 y la cantidad de muertes por el virus en el país aumenta a 1.012 en total, de los cuales 155 decesos por la enfermedad corresponden a los primeros ocho días de este mes. El Ministro de Salud explica que, si bien hubo una disminución de casos en la semana, habrá una oscilación de contagios entre 5.000 a 6.000 personas semanalmente. Afirma que en el número de fallecidos se observa una curva similar, de casos que mantienen una tendencia que no va en ascenso.

La cartera de la salud reportó que en la fecha los casos confirmados ascienden a 881 positivos de 3.021 muestras procesadas: 878 casos comunitarios y 3 del exterior, todos en aislamientos. También, informó de 726 pacientes internados, de los cuales 143 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y además se sumó otros 706 pacientes recuperados. La cifra de infectados en el país por el Covid-19 a la fecha de ayer es de 47.316 y el total de recuperados asciende a 29.976 personas. El total de casos activos del virus es de 16.328 en el país.

Por otro lado, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, anunció que el Paraguay realizó un pago inicial del 15% (USD 6.800.000) al mecanismo COVAX para asegurar el acceso a las vacunas cuando estén disponibles. El titular de la cartera estatal refirió que este paso asegura que, cuando se obtenga una vacuna eficaz y segura contra el Sars-Cov-2, este pueda ser recibido por el país para ser suministrado a la población objetivo.