José Guajardo Reyes, nuevo subsecretario del Ministerio de Agricultura
En un régimen presidencialista como el que tiene Chile, la designación de las autoridades que encabezarán los gabinetes marca la ruta de navegación de la gestión presidencial. La idea de descentralizar (funciones administrativas) y desconcentrar (recursos económicos) el país fue un signo que determinó la agenda del candidato Boric para sumar al mundo rural a su opción. Y el mundo rural sintió que sus demandas sociales habían sido acogidas e incorporadas a la agenda.
Ratifica ese sentimiento el hecho que el presidente electo Gabriel Boric designó a José Guajardo Reyes como su primer subsecretario de Agricultura, médico veterinario de la Universidad de Concepción y militante de la Federación Regionalista Verde Social, FRVS, que durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet ejerció como seremi de agricultura en la Región de O’Higgins, desde el punto agrícola uno de los territorios más dinámicos y de mayor productividad del país.
Desde el punto de vista académico la recién designada autoridad cuenta con un magister en Territorio Rural de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. La futura autoridad apoyará la labor ministerial del recién nombrado ministro, Esteban Valenzuela Van Treek.
Como Seremi de Agricultura formó parte de comitiva oficial que visitó Pennsylvania y Delaware, y en el que la autoridad regional profundizó las relaciones agrícolas con organismos públicos y privados. Para ir en directo beneficio de los agricultores, pertenecientes a la agricultura familiar, de la Región de O´Higgins propició una agenda de negocios dotándola de los instrumentos necesarios, en conjunto con ProChile, donde destaca la producción, las normativas de inocuidad y el potencial exportador del zapallo.
MUCECH, el Movimiento unitario de campesinos y etnias de Chile, reconoce en los nombramientos el impulso que el presidente Boric quiere dar a las regiones y le desea a las autoridades éxito en su gestión, y expresa la voluntad de caminar juntos y abrir nuevas posibilidades de desarrollo sustentable, en el horizonte cercano para la agricultura familiar campesina.