Compañeras de COPROFAM marchan junto a cien mil trabajadoras rurales brasileñas
La COPROFAM participó ayer, 14, en un momento muy notable en la historia de la lucha de la clase de agricultores y agricultoras rurales, campesinos y indígenas en Brasil. La sexta edición de Marcha de las Margaridas logró llevar alrededor de cien mil Margaridas a las calles de Brasilia, que son mujeres rurales que han experimentado un importante proceso de formación política organizado por CONTAG y sus federaciones y sindicatos afiliados, y, como parte de este proceso, llevar a cabo una gran movilización masiva en el centro del poder brasileño, en la capital Brasilia, donde presentan al gobierno y a la sociedad las agendas y demandas debatidas en esta preparación. Luchan por políticas públicas que incluyan más trabajadores rurales, menos violencia en el campo, más salud y educación, más autonomía económica y varias otras agendas que merecen atención y resolución.
Como organización socia de la marcha, COPROFAM fue invitada a participar activamente en esta movilización y llevó líderes mujeres de sus nueve organizaciones afiliadas a la acción. Además de COPROFAM, también participaron otras organizaciones internacionales de agricultura familiar, como el PDRR, el Foro Rural Mundial, Rel-UITA, entre muchos otros. En total hubo 54 participantes de 27 países. Fue la delegación internacional más grande en la historia de la marcha, que se encuentra en su sexta edición.
La experiencia movió las emociones de las participantes, como cuenta Gloria Choque, dirigente representante de CIOEC Bolivia:
“Estaba muy emocionada de participar en la Marcha por primera vez, y feliz de haber sido elegida por CIOC para hacerlo. Me sorprendió la cantidad de mujeres presentes. En el momento en que marché con ellas, sentí esta emoción que sentían las compañeras brasileñas, que se movilizaban por sus necesidades, y me sentí parte de esto. Un momento que me llamó la atención fue cuando una de las líderes sindicales que habló por el micrófono durante la caminata dijo: “Mataron a una Margarida (Margarida Alves, dirigente asesinada en 1983 que da nombre a la Marcha), pero no detuvieron la primavera”. En este momento me di cuenta de que estaba siendo parte de algo muy grande. Llevo conmigo esta experiencia y quiero reflejarla en mi país de alguna manera”.
La Coordinadora de Políticas para las Mujeres de COPROFAM y dirigente de ONAC de Paraguay, Florinda Silva, también se vio muy afectada por la marcha, como afirma en su declaración:
“La marcha de ayer me dejó sin palabras. Fue hermoso ver a tantas mujeres luchadoras presentes en esta gran acción de masa. Pude conocer personalmente a las mujeres guerreras rurales de base que trabajan en el campo en un momento en que se reunieron en representación de millones de mujeres que sufren de la misma pérdida de derechos en Brasil. Sinto, en el desempeño de cada una y cada uno que ayudó a organizar la Marcha y que participó de ella, que han venido de corazón y alma a esta Marcha, en una rendición total en la lucha por los derechos. Lo que vimos ayer es que la fuerza de las mujeres es muy grande, y esa fortaleza nos ha demostrado que tenemos mucho más que hacer en nuestros movimientos locales y regionales. La fuerza de CONTAG y sus sindicatos afiliados también es clara. Es por eso que tomaremos algo hermoso de la marcha, que siempre estará con nosotros: el deseo de hacer más y seguir luchando a favor de nuestras mujeres de la región latina y del mundo “.
La última actividad de la Marcha en la que participan las compañeras de COPROFAM es el Encuntro Internacional de Mujeres, que esta ocurriendo hoy, 15, en la sede de CONTAG.