Jóvenes agricultores aprovechan el tiempo durante la cuarentena para producir frutilla
“No hay mal que por bien no venga”, es un popular refrán que se puede emplear perfectamente para describir el actual momento de los jóvenes agricultores, Ramón y Antonio Zarate, quienes desde el inicio de la cuarentena sanitaria se dedicaron en aumentar la producción de frutilla en la finca familiar, ubicada en el distrito de Yaguaron, departamento de Paraguari. Paraguay se encuentra en la fase tres de la cuarentena inteligente y la política de aislamiento social cumple 126 días de vigencia, que fue adoptada tras la confirmación del primer caso positivo el 7 de marzo de este año.
Los jóvenes emprendedores agrícolas, con la suspensión de las demás actividades por la cuarentena, aprovechan el tiempo para dedicarse exclusivamente al cuidado de la fruta. “Cuando fue decretada la cuarentena tuvimos más tiempo para dedicarnos a la agricultura y justo en épocas de plantación de la frutilla, por eso este año aumentamos las parcelas cultivadas en la finca, porque nos dedicamos a tiempo completo al cuidado de las plantas y esperamos cosechar mayor cantidad que en años anteriores”, declararon.
La cantidad cultivada totaliza 5.000 plantas y esperan alcanzar mayor productividad que en años anteriores debido al mejor cuidado. “En esta zafra esperamos cosechar un promedio de 700 gramos por planta. Para mejorar la calidad de la fruta, empleamos el sistema de mulching plástico que ofrece varios beneficios como mantener la humedad del suelo, evitar que aparezcan las malezas, mejorar la absorción de abono orgánico y de fertilizantes por parte de las plantas y evitar que las frutillas estén en contacto con el suelo”, afirmaron.
Aunque las plantas todavía están en proceso de crecimiento, pero empiezan a dar los primeros frutos maduros además se comercializan sin mayores esfuerzos ya que la fruta es muy demandada en esta época. “Los consumidores vienen a comprar desde nuestra finca los primeros frutos cosechados. Por ahora con la venta no tenemos problemas, no obstante con el tiempo cuando haya mayor cantidad de frutos maduros debemos buscar mercados en otras ciudades”, explicaron.
El buen precio y la gran demanda en el inicio de la cosecha anima a los jóvenes y en promedio esperan comercializar la producción de entre USD 3,5 a 4 por kilo. “Ahora el precio base es de G. 30.000 (USD 4,60 aproximadamente), sin embargo la tendencia es que los precios bajen un poco con la mayor oferta de la fruta en el mercado, que se comporta con forme a la ley de la oferta y de la demanda”, señalaron.


