Se inicia el pago del Pytyvõ 2.0 a trabajadores de todo el país
El gobierno anuncia el pago del Programa de Subsidio Pytyvõ 2.0 a trabajadores de todo el país, que deberá iniciar a partir de este día 24 de agosto. El Ministerio de Hacienda informó que en la fecha se realizarán acreditaciones a 200.000 personas, según explicó la viceministra de Economía, Carmen Marín, durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del Palacio de López. El subsidio es ampliamente esperado por trabajadores severamente afectados en sus actividades económicas por las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno con el fin de frenar la propagación de coronavirus (Covid-19) en el país.
“A partir del día de hoy, ya vamos a iniciar los pagos en todo el país del Programa Pytyvõ 2.0. En el día de hoy vamos a realizar acreditaciones a 200.000 personas y en el transcurso de la tarde seguramente ya estarán recibiendo las primeras acreditaciones(..). Nosotros estuvimos verificando los datos y vamos a iniciar los pagos a partir de esta semana. Pero por otro lado también los pagos van a iniciar el día de hoy. Y eso implica que aquellos beneficiarios que reciben el subsidio van a estar recibiendo un mensaje de texto en el número de teléfono que habían declarado informando la acreditación”, señaló.
La viceministra subrayó que continuarán con las mismas modalidades de pago como la billetera electrónica, tarjeta-cédula y cuenta bancaria, en caso de que el beneficiario cuente con la misma. Igualmente, la subsecretaria manifestó que los beneficiarios del Programa Pytyvõ 2.0 se encuentran en diferentes puntos del país, principalmente en los Departamentos Central, Alto Paraná e Itapúa. Asimismo, comentó que se habilitará un espacio de consultas, a fin de que las personas verifiquen si se encuentran en la lista de beneficiarios.
Se inscribieron 2.294.000 personas para acceder al subsidio, pero el programa prevé beneficiar a unos 700.000 trabajadores en todo el país, con dos pagos mensuales de G. 500.000. El mismo está orientado a trabajadores a partir de los 18 años de edad; trabajadores por cuenta propia y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que no aporten a la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) u otra caja; que sean o no contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) o que habiendo sido aportantes del IPS fueron despedidos injustificadamente por los efectos de la crisis originada por el Covid-19.
Entre avances y retrocesos, Paraguay completa 167 días en cuarentena, aunque teóricamente el país se encuentra en fase cuatro de la cuarentena inteligente, a excepción de la Capital (Asunción) y los departamentos de Central y Alto Paraná, que debido al aumento de la cifra de infectados y muertes en los últimos días retrocedieron a la fase cero durante los fines de semana y se aplica la restricción de circulación de personas desde las 20:00 hasta las 05:00 horas. Hasta la fecha se registraron 13.233 casos positivos y 205 fallecidos por Covid-19 en el país: 156 muertes desde el inicio del mes de agosto.
Etiqueta:coronavirus, covid-19, pandemia, subsidio de emergencia


