[Audio] Congreso de la República da golpe de Estado y destituye al presidente Martín Vizcarra
El Perú ingresa a una grave crisis política al consumarse la noche de este lunes 9 de noviembre un golpe de Estado disfrazado de vacancia por parte de un Congreso de la República cuyas principales bancadas conformadas por congresistas acusados de corrupción, destituyeron al presidente Martín Vizcarra Cornejo.

La destitución del mandatario se produjo luego que la semana pasada el Congreso aprobara en menos de dos meses una segunda moción de vacancia amparándose en denuncias que Martín Vizcarra habría cometido cuando fue presidente regional de Moquegua, una pequeña región ubicada en el sur del país, entre el 2011 y 2014.
Lo paradójica de esta destitución es que las bancadas de quienes han venido promoviendo esta vacancia está conformada por congresistas que están siendo investigados por graves de corrupción y que se amparan en la inmunidad parlamentaria para no responder a la justicia, como es el caso del ex contralor de la República Edgar Alarcón.
De igual manera, la vacancia ha sido promovido por grupos políticos como el que dirige un oficial retirado del ejército que cumple 19 años de prisión acusado de la muerte de cuatro policías, Antauro Humala, cuando encabezó una supuesta insurrección contra el presidente de aquel entonces Alejandro Toledo.
El presidente Vizcarra fue citado la mañana de este lunes al Congreso a ejercer su defensa por las denuncias en su contra; sin embargo, la mayoría de las bancadas ya habían tomado la decisión de vacarlo, lo que se hizo evidente cuando les recordó que 68 congresistas tienen diversas denuncias en la fiscalía.
Diversos constitucionalistas al igual que importantes medios de comunicación han tildado la destitución de Vizcarra como un golpe perpetrado por el Congreso que ahora designará como presidente a Manuel Merino, un oscuro congresista que no ha ocultado sus ambiciones de hacerse con el gobierno como ocurrió en el anterior intento de vacancia de setiembre pasado.

Conocida la decisión del Congreso, miles de personas salieron espontáneamente a las calles del centro de Lima a protestar contra el golpe de Estado, y pretendieron llegar a las inmediaciones del Congreso, donde se produjeron enfrentamientos con la policía.
De igual manera en diversas partes de la capital se produjeron los llamados “cacerolazos” para protestas contra lo que consideran un golpe de Estado por parte de Merino y la mayoría de los congresistas.
Al promediar las nueve de la noche y luego de reunirse con su Consejo de Ministros, el presidente Martín Vizcarra, dirigió un último mensaje al país desde Palacio de Gobierno, en el que anunció que dejaba el poder, y agradeció las muestras de apoyo que ha recibido de parte de la población durante el tiempo que estuvo al frente del gobierno.
Hay que remarcar que, para este martes 10 de noviembre, el Congreso ha citado a una sesión para las 10 de la mañana en la que asumirá como nuevo presidente el actual titular Manuel Merino.
Escuchemos parte del último mensaje del presidente Martín Vizcarra, en el que anuncia que dejaba el cargo y que no iba a interponer ningún recurso como le habían sugerido algunos de sus asesores y constitucionalistas que se han venido pronunciando al respecto: