Paraguay registra un éxodo masivo hacia el interior en el peor momento de la pandemia

A pesar de que Paraguay atraviesa por una de sus peores etapas de la pandemia del Covid-19, con picos de contagios y cifras récords de fallecidos, además el sistema de salud pública y privada se encuentra colapsado, en los últimos días miles de personas abandonaron las grandes ciudades con destino a las pequeñas localidades del interior y las comunidades rurales para a pasar la Semana Santa con sus familiares, desoyendo las recomendaciones sanitarias e incumpliendo las medidas restrictivas impuestas por el gobierno.

La curva de contagios presenta una tendencia ascendente y durante esta semana se registraron una cantidad récord de casos y de muertes causados por el Covid-19 en el país. “Tuvimos esta semana alrededor de 2.000 a 2.600 casos que fue nuestro récord, también en número de fallecidos que fue más de 50, pero en líneas generales nuestros casos no van a duplicarse al menos en comparación a las últimas tres semanas, las cuales venían a un ritmo de aceleración muy importante”, explicó el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera. “Esperamos que las medidas ayuden a desacelerar esto”, concluyó.

Con el objetivo de evitar aglomeración de personas para tratar de impedir más contagios con el virus, teniendo en cuenta que circula la variante brasileña más agresiva del Covid-19 en el país y la cada vez más elevada cantidad de pacientes provocó que los hospitales estén saturados o sobrepasados, 92 enfermos están en espera para ingresar a terapia intensiva, a partir de este sábado 27 de marzo hasta el 4 de abril rigen las nuevas medidas sanitarias, orientadas principalmente a restringir la circulación de personas en todo el territorio nacional.

Más, este sábado por las principales rutas del país circulan miles de vehículos hacia el interior, contrariando las recomendaciones sanitarias e incumpliendo las restricciones ordenadas por el gobierno. En los días previos a la vigencia de las medidas, la Terminal de Ómnibus de Asunción registró un intenso movimiento. Se estima que unas 50.000 personas salieron a diario desde la estación de buses hacia diferentes puntos del país. “Veía las imágenes temprano y a uno le genera una frustración. ¿En qué hemos fallado? ¿No llegó el mensaje? ¿La gente no cree? ¿El personal sanitario tiene que trabajar nomás luego? A uno le genera una frustración”, expresó a un medio de comunicación el director de la XI Región Sanitaria, Dr. Roque Silva.