Región de Los Lagos se encuentra en emergencia agrícola
La Ministra Undurraga viajó hasta Puerto Montt para hacer este anuncio dada la compleja situación que atraviesa la zona. Este año en la región se registraron en promedio las precipitaciones más bajas de los últimos 45 años. El anuncio fue realizado tras una mesa de trabajo intersectorial convocada por la secretaria de Estado donde participaron representantes de diversos gremios agrícolas del país, jefes de servicio del Minagri y autoridades regionales.
“Lo que está mayormente afectado son las praderas y hemos visto con los distintos gremios y agricultores como ellos ya han empezado a consumir el alimento que tenían pensado para el invierno”, señaló la Ministra Undurraga, y es que, según el análisis realizado por el Comité de Gestión Integral de Riesgos en la Región de Los Lagos, que está conformado por INDAP, SAG, CONAF e INIA, esta temporada se han registrado precipitaciones más bajas que el promedio histórico de los últimos 45 años.
Por su parte, el Intendente de Los Lagos, Carlos Geisse señaló que la ministra haya firmado este decreto “es un punto de inflexión, todos los años hay sequía y escasez hídrica, pero año a año eso ha ido aumentando y este año la escasez ha afectado directamente a las praderas y eso hace que los agricultores han tenido que adelantar su alimentación de forraje conservado para el invierno lo han tenido que adelantar, por lo tanto, con este decreto lo que se hace es que se gatilla una serie de condiciones y de reasignaciones de recursos para poder ir en ayuda de estos agricultores para que ellos puedan prepararse para tener el forraje de invierno que hoy día se lo están consumiendo producto del déficit de las praderas”.
Esta declaración se suma a las medidas adoptadas por el Ministerio de Obras Públicas, que decretó escasez hídrica para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, la que regirá por seis meses.
“Esta no es una situación que tenemos que enfrentar para hoy mismo, sino que para los meses que vienen cuando el alimento que tenían guardado para el invierno vaya consumiéndose estos meses (…) Vamos a necesitar de un cambio estructural que va a requerir que el sector completo se adapte a estas nuevas condiciones climáticas”, concluyó la Ministra Undurraga.


