[VIDEO] Queremos que se implemente normas locales para impulsar la agricultura familiar

Para impulsar la agricultura familiar, se debe implementar normas locales que sean viables y sostenibles para cumplir la agenda económica rumbo al Decenio de la  Agricultura Familiar 2019-2028. Que los gobiernos autónomos municipales tomen parte en fortalecimiento y el apoyo de la agricultura familiar campesina indígena, asimismo que los gobiernos departamentales que sean mucho más influyentes en el apoyo a los sectores rurales y desde gobierno central fortalezca las políticas que benefician al pequeño productor.

La Ley 338, de Organizaciones Económicas Campesinasn (OECAS) y de Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) para el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar, que en su artículo 33 respalda espacios de diálogo productivo, cumbres productivas, mesas productivas y otros para tratar temas relacionados con las políticas públicas, normas, programas y proyectos que requieran ser propuestos al nivel central del Estado y a las entidades territoriales autónomas.

De acuerdo a los datos del Censo de 1950, el 73,8% de la población residía en el campo; pero de acuerdo al último empadronamiento, el peso poblacional entre lo urbano y lo rural se ha invertido, pues solo el 32,7 % vive en el área rural; y de ellas, aproximadamente la mitad tiene una dinámica migratoria temporal (Censo Nacional Agropecuario, 2013).

En ese contexto, para conservar la Agricultura Familiar Campesina como parte fundamental de estrategias económicas y como uno de los pilares fundamentales para garantizar la alimentación y generar empleo, es fundamental desde gobiernos municipales normas que permitan impulsar a los pequeños productores familiares.

VOLVER AL BOLETÍN

VOLTAR AO BOLETIM