Invierno se despidió con récord de 41ºC en Asuncion y 43ºC en el Chaco

En Paraguay, el invierno inicia 21 de junio y termina 20 de septiembre, más en este año de 2.021 la estación del frío se caracterizó por las olas de calor registradas durante la mayor parte de su duración y cerró con los termómetros marcando récord de temperatura máxima en todo el pais. En Asuncion, la capital del pais, la temperatura llegó a los 41ºC y mientras que en el Chaco paraguayo alcanzó 43°C de temperatura. Un récord histórico nunca registrado de temperatura máxima para el último día de invierno.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que el lunes 20 de septiembre varios puntos del pais rompieron el máximo histórico de calor intenso registrados hasta el momento para la fecha. El sofocante calor se sintió en todo el territorio nacional. La Región Oriental registró calor intenso de entre 38 y 41°C, mientras que el Chaco paraguayo los termómetros registraron temperaturas de entre 39ºC y 43°C, como despedida del invierno. Una nueva marca récord de máxima temperatura en el pais para la estación del frío.

La DHM indicó a la capital del pais, Asunción, como la zona urbana más afectada por las altas temperaturas en el último día de invierno, donde el lunes el intenso calor llegó a 41°C, un nivel climático que superó un récord de temperatura histórica diaria que duraba 21 años. La última vez que se registró tanto calor en la capital fue en un 20 de setiembre del 2.000, cuando los termómetros marcaron 38,8 °C de temperatura.

Las altas temperaturas con pocas precipitaciones durante el invierno provocaron un periodo continuado de largo sequía, cuyas consecuencias afecta a todos los habitantes y causa impactos negativos sobre la economía nacional. En varias zonas la falta de lluvia retrasó la siembra de productos alimenticios de primera necesidad y en otros lugares el intenso calor causó la perdida de las plantas en etapa de crecimiento. Por otro lado, las condiciones climáticas influyeron para la bajada de los ríos a niveles histórico, que incidió en el aumento del transporte fluvial, principal medio de salida de la producción para la exportación.