Coordinación Público Privada desde Regiones para buscar soluciones conjuntas al problema de la Sequía
La solución de los problemas relacionados con el medio ambiente, las enfermedades y la vida en general, la mayoría de las veces están en manos la alta ciencia y requiere de un gran abanico de políticas públicas actuando de manera coordinada sobre el tema o el territorio afectado. En medio de la ola de preocupación por la crisis hídrica que se prevé para La Araucanía y la necesidad imperiosa de reducir el derroche del vital elemento, la Universidad Católica de Temuco -a través de su Instituto Interdisciplinario del Agua “Rukako”- selló un convenio de colaboración con las Municipalidades de Temuco y Padre Las Casas y la empresa Tokosova Hydrovalv, en las cuales plantean una serie de compromisos que pretenden ejecutarse en distintos niveles del quehacer territorial.
“La colaboración en este triángulo virtuoso entre la empresa privada, las dos municipalidades y la universidad es un desafío enorme para responder a los desafíos que tienen estos dos gobiernos locales, pero también para que podamos buscar soluciones en conjunto para la gente”, señaló el Rector de la UCT, el dr. Aliro Bórquez Ramírez, cuya casa de estudios se involucrará, como otra de las acciones a ejecutar, en la coorganización de eventos académicos de difusión científica y de vinculación con el medio en torno a la temática del uso eficiente del recurso hídrico.
Lo interesante de este convenio es que las autoridades académicas e investigadores de la UC Temuco, junto con personalidades políticas, empresarios y personal de la Embajada de Israel, dieron inicio oficial a este proyecto en el auditorio Cincuentenario del campus San Juan Pablo II, donde también se dio a conocer cómo operará este nuevo instituto “Rukako”. Hacer pocos días, la segunda quincena de enero del año 2022 se realizó el “Seminario: Agua, Fuerza Motriz de toda la Vida, en el marco de la primera Feria del Agua. Este esfuerzo organizativo de la Universidad Católica de Temuco UC Temuco tuvo como objetivo presenta a la región de La Araucanía una muestra con el trabajo de las distintas unidades académicas de la UCT vinculadas a la gestión del Agua y agrupadas en el Instituto Interdisciplinario del Agua “Rukako” y sus articulaciones con el medio externo, especialmente Mesa Interempresarial), para favorecer la gobernanza y el uso responsable del recurso en base a Conocimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación.
”Es muy importante tener una opinión interdisciplinaria desde regiones y desde las distintas aristas, porque los recursos naturales no solo se pueden abordar desde una perspectiva jurídica, sino que también deben abordarse desde una perspectiva técnica- puntualizó la senadora Carmen Gloria Aravena, asistente al lanzamiento de esa unidad de investigación.
“Hay estimaciones que, en el 2050, 2 de cada 4 personas no van a tener agua suficiente para vivir (…) si no somos cuidadosos, podríamos perder el control de la situación. Dado este pequeño diagnóstico, la creación del Instituto Interdisciplinario del Agua RUKAKO cobra gran sentido para nuestra Universidad y para los desafíos de nuestra región y del país”, comentó el Rector de la casa de estudios local, el Dr. Aliro Bórquez Ramírez.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, agradeció la gestión que derivó en el convenio, ya que “nos va a permitir a nosotros junto a la Municipalidad de Padre Las Casas, unidos como siempre en esta zona urbana, a buscar y satisfacer las necesidades del sector rural, que muchas veces se ve postergado por el sector urbano”, y en el mismo sentido detalló que ya existen reuniones planificadas “con equipos técnicos de ambas direcciones rurales, la Universidad y la empresa, así que muy contentos, porque aquí vamos a trabajar con el campo, pero sobre todo con los productores”.
En tanto, el gerente de la empresa CZ Tokosova Hidrovalv, Pablo Tokos, destacó el rol que la empresa privada tiene en el desarrollo local pues “con el conocimiento del territorio y de sus necesidades que tienen los alcaldes, el aporte de las soluciones técnicas que ofrece la academia, representada por la Universidad y nuestro aporte con la ejecución de las soluciones empresa podremos ofrecer mejores soluciones a la gente. Creo, que esto es una tremenda noticia para la región, ya que están pasando cosas positivas en la innovación con los elementos tecnológicos”.